Argentina: UADER firma convenio para implementar cursos de ayuda a desempleados

El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia y se refiere a conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de las actividades de una persona dentro de una organización. En la actualidad la capacitación es de vital importancia ya que contribuye al desarrollo de las personas y les permite acceder a mejores puestos de trabajo.
La importancia de la capacitación radica en dos aspectos: 1) contribuye a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas capacitadas para insertarse en el mercado de trabajo, así como a elevar su productividad e ingresos, y 2) contribuye a mejorar y fortalecer la oferta educativa de las entidades de capacitación, promoviendo que los cursos que ofrecen se adapten al enfoque de competencias laborales*.
Con conocimiento de lo anterior, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) articula, por segundo año consecutivo, esfuerzos con la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos (FNBERSA) para realizar nuevamente cursos gratuitos de Informática destinados a personas en situación de desempleo y/o beneficiarios de programas sociales, a través de capacitaciones en Diseño de Páginas Web, Reparación de PC y Operador de PC.
Para formalizar estas acciones, previstas en el marco del Programa “Crédito Fiscal” impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos y los gobiernos municipales de Villaguay y La Paz, firmaron convenios para poner en marcha en las tres ciudades los cursos gratuitos de Informática.
Reunidos en instalaciones de la sede central de la entidad bancaria, firmaron el Rector de la UADER, Bioing. Aníbal Sattler; y los presidentes municipales Dr. Bruno Sarubi (La Paz) y Claudia Monjo (Villaguay). En tanto, por el rubricaron el vicepresidente de la Fundación, Ovidio Vitas; el Gerente de Asuntos Legales, Dr. Rubén Soto; la Gerente de Planeamiento y Control de Gestión, Cra. Florencia Guerrero; y la Gerente Contable, Cra. Elisabet Mónaco.
En nombre de la Fundación, Vitas manifestó su satisfacción porque a partir del trabajo articulado “estamos dando una oportunidad de capacitación gratuita con docentes de primer nivel”, instancia que les permitirá a los participantes “buscar un empleo con mejor preparación. Siempre decimos que el banco no regala nada, simplemente da oportunidades, ya sea a través de becas, equipamiento u otro tipo de acciones”, concluyó Vitas.
Por su parte, el intendente paceño señaló “la importancia de la educación y el trabajo, que son pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier ciudad”, al tiempo que agradeció la posibilidad de contar con los cursos en La Paz. “Me pongo a disposición del Banco y de la Universidad, para seguir creciendo juntos, porque si no trabajamos de manera mancomunada no hay futuro posible”, agregó Sarubi.
El Rector reiteró que la “UADER es una universidad de puertas abiertas, como siempre lo digo, y estamos dispuestos a trabajar con todos, sin distinciones, poniendo el acento en la formación universitaria y lo que esto conlleva en cuanto a extensión e investigación, para lo cual tenemos que articular con municipios y organizaciones”.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1SdPq4R
Fuente: http://bit.ly/1L01PrM