RedUE

Argentina: UiAv comparte su experiencia en el Tercer Congreso Internacional de la RedUE

Imagen tomada de: http://bit.ly/1neaDz4
Imagen tomada de: http://bit.ly/1neaDz4

El pasado mes de octubre se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE, que es una forma en que la Red contribuye a que la dinámica, de la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE, avance de manera positiva hacia consolidar e impulsar las acciones de las universidades en esa dirección, ello en interacción con empresas y gobiernos, para de conjunto contribuir a conformar los ecosistemas de innovación que tan necesarios son para el desarrollo de los diversos países.

Dicho evento, como ya fue mencionado con anterioridad, contó con gran aceptación y tuvo gran éxito con respecto a su objetivo. Además contó con la participación de importantes instituciones, tanto de educación como  de otras índoles, que realizaron grandes aportaciones a las temáticas y lograron exponer sus actividades en un contexto de colaboración.

Tal es el caso de la Unión Industrial de Avellaneda (UiAv) que fue representada por el Ingeniero Jorge Matricali, quien es Secretario de la institución y Presidente del Departamento de Educación, Ciencia y Tecnología de dicha cámara. El Ing. Matricali realizó una ponencia sobre la vinculación entre la Universidad y la Empresa y durante su disertación, Matricali hizo referencia a la experiencia vivida por la Unión Industrial de Avellaneda y la Universidad Nacional de Avellaneda en la creación de la carrera en gerenciamiento de empresas, la cual fue ideada por la UiAv.

Todo esto es presentado en el tercer número del año 2015 de la Revista de la Unión Industrial de Avellaneda, que es una publicación gratuita editada por la misma institución. Donde, además, se habla de la publicación que se encuentra en trabajo de edición por parte de la RedUE, es decir, el libro de casos de éxito en vinculación entre la Universidad y la Empresa, en donde la UiAv participa con un caso.

Con respecto a esto último, el Ing. Matricali menciono ““En nuestro caso le propusimos a la UNDAV crear esta carrera y fue un caso de éxito. A esta convocatoria se presentaron 82 trabajos de 11 universidades de países distintos y hubo 54 aceptados, entre ellos el nuestro”. Además de mostrarse complacido con el trabajo realizado por la RedUE y sentirse contento por su colaboración en dicho proyecto.

La Unión Industrial De Avellaneda, es una asociación civil representativa de las distintas actividades industriales y productivas radicadas en jurisdicción del partido de Avellaneda, que trabaja de forma permanente a través de sus comisiones de trabajo, a fin de Cohesionar a la actividad industrial representada para lograr su más correcta y equilibrada ubicación entre los demás sectores de la comunidad; contribuir en su jurisdicción al más amplio desarrollo de la actividad industrial representada, promoviendo su más activa, constante y adecuada participación en la elaboración y aplicación de la política respectiva; colaborar con los poderes públicos y gestionar ante los mismos la adopción de todas aquellas medidas tendientes al desenvolvimiento de la actividad representada, bregando por un constante desarrollo tecnológico y por la creación de las mayores y mejores condiciones de ocupación para la población potencialmente activa; constituirse en un interlocutor válido para las autoridades nacionales, provinciales y municipales en los temas vinculados con la actividad representada, actuar en nombre de la actividad representada; intervenir a petición de los interesados en los conflictos o controversias que pudieran suscitarse entre los asociados, y desarrollar una labor social y cultural que le permita integrarse en la vida comunitaria de la jurisdicción en que actúa.

Usted puede consultar la publicación de la UiAv en el siguiente documento: Revista UiAv

Fuente: Secretaría de la UiAv

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *