Argentina: UNC lleva a cabo nueva edición de UNC Innova

Realizada en el marco de la Semana Mundial de Emprendedurismo, se llevó a cabo (por tercer año consecutivo) la muestra UNC Innova. En donde se exhibieron proyectos innovadores de estudiantes, egresados y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Con esta feria, la UNC promueve el fortalecimiento del ambiente de innovación local, generando un espacio de contacto entre emprendedores innovadores y todas las partes interesadas del ecosistema cordobés.
INNOVAR, proyecto al que pertenece la muestra UNC Innova, es una plataforma nacional de lanzamiento de productos y/o procesos que se destacan por su diseño, tecnología o por su grado de originalidad.
El subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica, Pablo Manzo, habló al respecto a este evento, donde destaco lo siguiente: “El objetivo de esta edición de UNC Innova es dar a conocer todas las experiencias que desde la UNC se presentan al Concurso Nacional INNOVAR, donde algunas resultaron premiadas, y motivar el emprendedurismo entre los estudiantes y egresados. En esta edición de UNC Innova se suman también los proyectos que la UNC tiene en estado de incubación en la Incubadora de Empresas”.
Los proyectos presentados en la tercera edición de UNC Innova son los siguientes:
Detector de venas no invasivo por luz infrarroja: La finalidad es reducir la cantidad de intentos fallidos producidos en punciones venosas, sobre todo en aquellos pacientes sometidos a tratamientos crónicos como hemodiálisis y quimioterapia intravenosa.
Elevador de niños con parálisis cerebral para hidroterapia: Permitirá a los pequeños ingresar y salir de las piletas donde realizan su rehabilitación de manera más eficiente y menos invasiva que la actual. El prototipo será construido en los próximos meses con materiales de industria nacional.
Calefón solar integral de elevada eficiencia: Calefon solar integral (el tanque y el colector solar es la misma pieza)calefón solar eficiente y de alto rendimiento.
Fotorreactor Tonatiuh: Un artefacto diseñado para la investigación en química, este fotorreactor sirve para estimular reacciones quimicas que necesitan ser activadas con luz.
Sistema de bandejas de seguridad para edificios en construcción. (S.B.S.): Sistema de protección de seguridad para edificios en construcción, producible nacionalmente, que protege a trabajadores, transeúntes y bienes materiales. Constituido por una pasarela modular fija a la acera, un cerramiento vertical y una bandeja deslizable, que se instalan desde el interior de la edificación. Se instala terminado los cimientos y se retira cuando finaliza la obra.
Piv O: Transporte adaptable y configurable a la posición del niño, para el cambio de coche-cuna a silla de paseo, andador o triciclo.
Syou, vehículo eléctrico urbano: Vehiculo unipersonal electrico, y compacto diseñado para personas jovenes que viven en espacios reducidos.
Además participarán empresas tecnológicas incubadas y pre incubadas en la Universidad Nacional de Córdoba que mostrarán sus propuestas.
Fuente: http://bit.ly/1rQzDs4