Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Argentina: UNLaM es sede de plenario sobre Vinculación Universitaria.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1INd4zm
Imagen tomada de: http://bit.ly/1INd4zm

Bajo el lema “Articulaciones interinstitucionales-territoriales para la vinculación tecnológico-social”, se llevó a cabo la celebración del Plenario de la Red de Vinculación Tecnológica (RedVITEC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en dicho evento participaron representantes de distintas universidades nacionales del país con responsabilidad en áreas de vinculación tecnológica y social, así como docentes investigadores, becarios y alumnos.

La apertura fue presidida por el vicerrector Víctor René Nicoletti, quien hizo hincapié en el impacto nacional e internacional que generó la RedVitec. En sus doce años de funcionamiento, “se ha trabajado para el desarrollo económico sostenible y el avance de las economías”, marcó Nicoletti, quien, también, destacó a las universidades como “incubadoras” de ideas y proyectos de empresas sociales.

Se contó, además, con la participación especial del presidente del CIN, Jorge Calzoni, quien expresó: “El modelo de país necesita de la vinculación tecnológica y de la transferencia, no como la mercancía de los ‘90, sino como un sistema integral, entre investigación, extensión y academia”. El panel inicial estuvo conformado, también, por el coordinador de la comisión ejecutiva de la RedVitec, Gustavo Bruzzo, y la representante de la UNLaM en el organismo, Susana Battista.

En otro orden, el titular del Consejo expuso las propuestas que plantearon las universidades nacionales para los futuros gobernantes con la meta de “pensar la educación superior en los próximos diez años”. En el documento, se destaca la necesidad de “un sistema de inversión que permita continuar con lo realizado”, a razón de que las Casas de Altos Estudios necesitan seguir siendo “actores primarios y consultores privilegiados de los gobiernos nacional y provinciales”.

La organización de la actividad estuvo a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaM, y también contó con la participación de los secretarios de Investigación de cada Departamento académico.

Fuente: http://bit.ly/1Abskoy