Argentina: UNQ y UNDAV desarrollan portal web de apoyo a PYMES.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) trabajan en conjunto para el lanzamiento, a mediados de junio de 2015, de un portal web destinado a las pequeñas y medianas empresas. El proyecto fue formulado con un doble objetivo: por un lado, explorar las posibilidades de asistencia en las etapas tempranas del proceso de innovación y exportación a través de una plataforma web, y por el otro, fortalecer el entramado regional en alianza con otras Universidades.
Este Proyecto fue financiado por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, en la 1ra. Convocatoria de Proyectos de Asistencia Exportadora “Manuel Belgrano”. En un proyecto previo, financiado también por la Secretaría de Políticas Universitarias, la UNQ en conjunto con la Unión Industrial de Quilmes y el Municipio de Quilmes trabajaron juntos para relevar las demandas y necesidades de empresas pyme de su área de incidencia. De dicho estudio surge que el perfil innovador de la firma está acoplado con la estrategia exportadora y con la forma de percibir las necesidades de transferencia de conocimientos desde las universidades.
Así, surgió la oportunidad de reflexionar acerca del rol de las Universidades, especialmente las que se insertan en territorios en los que se radican gran cantidad de pymes, en la promoción de la innovación local y también en el desarrollo de estrategias de comercio exterior para sus productos y servicios. Uno de los ejes de trabajo emergentes era lograr mayor accesibilidad a la información acerca de la oferta de mecanismos, instrumentos y espacios que sirvan de soporte y promoción de las actividades de innovación y comercio exterior.
En resumen, el proyecto permitió desarrollar un canal de asistencia a pymes, con el objetivo de apoyar al desarrollo local, a partir de la identificación de una dificultad recurrente para acceder a la información acerca de cómo abordar los procesos de innovación y comercio internacional. Se logró fortalecer el entramado interinstitucional –tanto público como privado- de la región de incidencia de nuestras universidades, al mismo tiempo que se diseñó un puente para favorecer la circulación de información calificada, acercando las herramientas básicas y los contactos a las pymes de la región.
Fuente: http://bit.ly/1D7CkcE