Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: UNTREF convoca a participar en CIVE 2015

Imagen tomada de: http://bit.ly/1HW4dul
Imagen tomada de: http://bit.ly/1HW4dul

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo.1 Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil.

Por la variedad de sus contenidos, la riqueza de sus relatos, la complejidad de sus narrativas, la potencialidad de su atracción y desafío de auto-superación, los Videojuegos se transformaron en recursos apropiados para la digitalización de los contenidos en los procesos de aprendizaje. Su adecuada selección y uso en el aula pueden aportar herramientas didácticas para abordar ciertas problemáticas en las prácticas pedagógicas escolares.

El Equipo de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ha desarrollado, desde hace casi una década, líneas de investigación en torno al impacto que los Videojuegos tienen en el campo de la educación. Los usos sociales de los Videojuegos en la educación, enmarcados en unas estrategias pedagógicas y concebidos como recursos didácticos, pueden SER:

  • Potenciar los saberes adquiridos en experiencias lúdicas previas.
  • Legitimar la información relacionada con el currículum escolar.
  • Motivar la resolución de la actividad planteada.
  • Provocar el análisis de estrategias y contenidos.
  • Confirmar los saberes teóricos en contextos prácticos virtuales.
  • Favorecer el pensamiento crítico y la meta-cognición.
  • Fomentar el trabajo colaborativo y el desarrollo de las inteligencias.
  • Generar situaciones placenteras al jugar con fines de aprendizaje.

El III Congreso Internacional de Videojuegos y Educación 2015 (CIVE 2015) se propone como objetivos la divulgación de los avances de las investigaciones que contribuyen al desarrollo de la industria de los videojuegos y su impacto en las diversas culturas. Y la construcción colectiva de la idea de “Videojuegos Educativos” y su promoción como práctica de innovación pedagógica en el aula. 

En esta oportunidad, el Congreso será organizado por la UNTREF, miembro fundador del grupo internacional de investigadores en edutainment ALFAS (Ambientes Lúdicos Facilitadores del Aprendizaje) junto con otras Casas de Altos Estudios españolas, como la Universidad de Valencia (U.V), la Universidad de Oviedo (U.Ov), la Universidad de Extremadura (UNEX) y la Universidad de Vigo (U.Vigo). El CIVE 2015 se desarrollará los días 12, 13 y 14 de agosto de 2015 en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).

El CIVE15 se estructurará alrededor de tres modalidades de participación:

  1. Talleres de cultura videolúdica
  2. Mesas de debate
  3. Talleres temáticos

 Y contará también con espacios de intercambio de experiencias y análisis de desarrollo de videojuegos:

  1. Aprendizaje-enseñanza (Edutainment)
  2. Videojuegos, currículum y cátedras educativas
  3. Cultura gamer
  4. Salud
  5. Arte, Diseño y Narrativas
  6. Ética y socialización
  7. Desarrolladores y Emprendedorismo

Para mayor información puede visitar el siguiente link: http://bit.ly/1euHJG8

Fuente: http://bit.ly/1euHJG8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *