Argentina: UNTREF convoca al “II Congreso Articulación entre lo Público y lo Privado”

La realidad compleja, hace necesaria la definición de marcos teóricos que interpreten su desarrollo, lo cual incluye el análisis de las diferentes lógicas que expliquen estas transformaciones, como así también hacer visibles a los diferentes actores. Esto mediante la búsqueda de construir un adecuado conocimiento e interpretación de las transformaciones en la Administración Pública y Privada, sus interrelaciones, observadas en sus diversas escalas de análisis y múltiples dimensiones.
Lo anterior es un tema de suma importancia, por lo que el Departamento de Administración y Economía de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) convoca al “II Congreso Articulación entre lo Público y lo Privado”, el cual es un evento bianual que se realiza con el objeto de construir un espacio de encuentro periódico entre Docentes, Investigadores, Estudiantes de Grado y de Posgrado, Graduados, Profesionales, Empresas, Entidades, Instituciones, Organismos y Organizaciones Públicas, Privadas y Mixtas, Gubernamentales o no Gubernamentales.
Dicho evento se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio de 2016 en las instalaciones de la UNTREF, por lo que los organizadores convocan a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes avanzados de carrera de grado (más del 50 % de la carrera), representantes de Instituciones y Organizaciones Públicas, Privados y Mixtas a presentar trabajos, en calidad de ponencias, relacionados con los ejes temáticos del Congreso.
Las ponencias deben cumplir los siguientes requerimientos:
- Los trabajos a presentar deben ser producto de la investigación teórica o aplicación en proyectos.
- Deben demostrarse aportes teóricos-metodológicos, como también contribuciones a la construcción colectiva del conocimiento y la participación.
- Los trabajos deben contener una clara exposición de objetivos, metodología utilizada y resultados alcanzados.
Y deben referirse a alguna de las temáticas del congreso, que son:
- I+D, Articulación, Ciencia-Tecnología. (IDACTe)
- Arte, Cultura y Educación. (ACE)
- Economía Social, Empresa y Estado. (ESEE)
- Planificación, Logística y Ordenamiento Territorial. (PLOT)
- Energía, Recursos, Infraestructura, Desarrollo local y Sustentabilidad. (ERIDyS)
- Universidad y Territorio, Colonialidad del Saber y el Poder. (UTCSyP)
- Derechos Humanos – Identidad y Género. (DHIG)
- Deporte, Salud y Políticas Pública. (DSyPP)
Las fechas importantes para participar son las siguientes:
– Inscripción y Presentación de Resúmenes de Ponencias: del 5 de Octubre de 2015 al 31 de Marzo de 2016.
– Notificación de Aceptación a los Participantes con Resúmenes Seleccionados: a partir del 18 hasta el 22 de abril de 2016.
– Presentación de Trabajos completos correspondientes a Ponencias: desde el momento de notificación de la aceptación de la ponencia hasta el 29 de Abril de 2016.
Usted puede consultar más información en el siguiente enlace: Congreso APP
Fuente: http://bit.ly/1MkH5ez