Bélgica: Reconstruyen huesos con grasa corporal

Imagen tomada de http://bit.ly/KWAlVv
Imagen tomada de http://bit.ly/KWAlVv

Científicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, desarrollaron una innovadora técnica para reconstruir partes de hueso humano dañado a partir de células madre extraídas de la grasa corporal del paciente.

Este método, utilizado por primera vez, puede revolucionar el tratamiento de las personas que se fracturan un hueso y el de otras enfermedades, como el cáncer óseo, según afirmaron los investigadores a cargo de este proyecto. El procedimiento que desarrollaron consiste básicamente en el cultivo de células madre extraídas de la grasa corporal del paciente, con las que se crea una especie de pasta moldeable y válida para ser reimplantada en las zonas donde el hueso se ha dañado.

Este descubrimiento “proviene de la voluntad de buscar soluciones principalmente para los jóvenes pacientes operados de cáncer de hueso”, explicó Denis Dufrane, coordinador del proyecto, en declaraciones al periódico Le Soir.

Hasta la fecha, para la mayoría de los intentos de regenerar la osamenta humana fracturada, los científicos de todo el mundo habían empleado células madre de la médula espinal, desde el punto de vista de Dufrane “con resultados decepcionantes”.

Aunque ya se sabía que el tejido adiposo contiene la reserva más amplia de células madre en el cuerpo de las personas, éstas se emplean principalmente en la cirugía plástica estética y no se habían utilizado para regenerar el tejido óseo. Estas células tienen el potencial de transformarse en cinco tipos básicos de tejido: muscular, cartilaginoso, óseo, graso y nervioso, dependiendo de cómo sean cultivadas por los especialistas y también de cómo sean implantadas.

El investigador de la Universidad Católica de Lovaina detalló que su equipo ha descubierto que las células madre de la grasa corporal —500 veces más frecuentes que las de la médula espinal— además de que pueden convertirse en hueso son capaces de “resistir perfectamente a la privación de oxígeno y de vasos sanguíneos”, abundó.

Los científicos se mostraron “entusiastas” tras obtener excelentes resultados al probar el método en 11 pacientes que padecían una degeneración de los discos vertebrales y enfermedades que impedían la regeneración ósea espontánea, entre ellas tumores óseos o disfunciones metabólicas como el síndrome de Blackfan-Diamond.

En todos los casos, reportaron los expertos, la implantación de “hueso artificial” a partir de células madre provenientes de la grasa corporal permitió la regeneración de las partes óseas dañadas sin que se observaran fracturas posteriores en las personas intervenidas.

Anteriormente este tipo de pacientes, de acuerdo con Dufrane, al ser tratados con las técnicas conocidas sufrían después de un tiempo fracturas repetidas, múltiples intervenciones y largos periodos de hospitalización.

Fuente: Milenio