Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Brasil: 13° Conferencia Internacional PCST 2014

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ieASzH
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ieASzH

La 13ª Conferencia Internacional sobre Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (PCST) se llevará a cabo en Salvador, Brasil, del 5 al 8 de mayo de 2014.

La red internacional PCST y los organizadores de la conferencia brasileña tienen el placer de invitarle a presentar propuestas de ponencias en este importante evento. Las presentaciones pueden abarcar temas sobre comunicación de la ciencia y la investigación científica en la sociedad, periodismo científico, museos de ciencia y compromiso público con la ciencia y la tecnología.

Las conferencias de la PCST son foros de discusión que abordan una serie de tópicos sobre la práctica, el entrenamiento y la investigación de la divulgación de la ciencia. Por lo tanto, son bienvenidas propuestas para la PCST 2014 enmarcadas en el tema principal de la conferencia: ‘Divulgación de la ciencia para la inclusión social y la participación política’ y en las siguientes dimensiones de la divulgación de la ciencia: 

      La divulgación de la ciencia empoderando científicos y público 
      Comunicando ciencia con tomadores de decisiones
      Creencias, valores y ciudadanía científica
      Conocimiento de la comunidad local y el contexto mundial
      Las nuevas tecnologías y nuevas prácticas en divulgación de la ciencia
      Nuevas cuestiones de la ciencia y la sociedad

PCST 2014 es organizada por la Red Internacional PCST y sus organizadores son el Museu da Vida (Museo de la Vida), museo interactivo de ciencias de la Casa de Oswaldo Cruz/Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), y el Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo, de la Universidad Estatal de Campinas (Labjor/Unicamp).

Objetivos claves

  •  Impulsar el debate sobre las prácticas, los marcos conceptuales y métodos, las cuestiones éticas, políticas, económicas y sociales entre otros temas relacionados con la PCST,
  •  Reunir a profesionales, investigadores y a comunidades científicas relacionadas con la PCST,
  •  Reunir en un mismo espacio a profesionales interesados en la PCST de diferentes culturas y países en todo el mundo
  •  Proporcionar oportunidades para reuniones e interacciones electrónicas.

Más información

Fuente: http://bit.ly/1okc1eA