Brasil: Investigadores de la USP proponen uso de tecnología para preservar monumentos históricos

Una asociación entre los laboratorios de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP), esta realizando un levantamiento de datos topográficos del terreno donde permanecen las Ruinas del Ingenio San Jorge dos Erasmos construida en 1534, y que se considera la más antigua evidencia física conservada de la colonización portuguesa en el territorio brasileño. El sitio es hoy parte de la universidad de Sao Paulo y, por su importancia, un equipo multidisciplinar de la Escuela Politécnica de la USP, en la sociedad con el decanato de la cultura y extensión universitaria, está reuniendo conocimientos sobre geología, topografía y tecnologías de la creación de mapas.
Los investigadores forman parte del laboratorio de topografía y Geodésia (LTG) del departamento de Ingeniería de transporte (PTR), del centro interdisciplinario en tecnologías interactivas (CITI) del departamento de Ingeniería de Sistemas Electrónicos (PSI) y del laboratorio de Geomática del departamento de Ingeniería de Minas y Petróleo (PMI) de la escuela politécnica de USP, coordinados por el profesor Jorge Pimentel Cintra. Para el levantamiento se usaron equipos como un escáner de rayo láser y aviones no tripulados, que combinados darán a los investigadores información sobre el comportamiento de la región a través del tiempo. El proyecto piloto destaca que los datos del mapeo topográfico son importantes para verificar si hay cambios en la región y así planear las acciones de preservación.
En el caso de una región histórica, es importante que dicha región sea conservada para que las futuras generaciones puedan conocer la historia de ésta y del país. Los detalles del proyecto están disponibles en el video http://bit.ly/2fYp46p
Cabe destacar que desde el 2004 la Universidad desarrolla programas de educación que buscan la viabilidad del conocimiento a partir de la interdisciplinariedad del contexto histórico, geográfico, arqueológico, arquitectónico, social y ambiental en el que están insertas las ruinas.
Fuente: http://bit.ly/2gTQ6k1