Brasil: Poli-USP, en asociación con empresa, desarrolla proyecto minero

La Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (Poli-USP), a través de la Dirección de Tecnología e Innovación, ha realizado una sociedad con la compañía minera Vale para para desarrollar un proyecto centrado en la optimización de procesos gestión y planificación de las minas de la empresa en funcionamiento. Por parte de la Poli-USP, el proyecto será desarrollado por el Núcleo de Apoyo a la Investigación (NAP por sus siglas en portugués) en Minería.
El proyecto está planeado a cuatro años, en el cual la empresa Vale aportará una inversión, y cuyo objetivo es alcanzar el nivel de gestión de una “mina del futuro”, con activos tangibles e intangibles más automatizado, con base en la sostenibilidad socio-económica de la empresa. El resultado final del proyecto será una herramienta para la gestión y la planificación automatizada.
Llamado MIN_AO 2, el proyecto está coordinado por Giorgio de Tomi, profesor en del Departamento de Minería y Petróleo de la Poli-USP, quien también es director del NAP Minería. Creado por el Decano de la Investigación de la USP, los Núcleos de Apoyo a la Investigación (NAP), junto a investigadores de diversas áreas y unidades de la universidad para el estudio de temas multidisciplinarios. El NAP Minería está integrado por la Poli-USP, que lo coordina, y por los investigadores del Instituto de Geociencias (IGC) y el Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas (IAG).
El MIN_AO 2 es la continuación de un proyecto anterior realizado por el NAP Minería, con el mismo enfoque: Optimización de Activos aplicado a minas en cielo abierto (Min_AO, siglas en portugues de Optimización de Activos Mineros), contratado a través de una convocatoria pública entre Vale y las Fundaciones Apoyo a la Investigación de los estados de Minas Gerais, São Paulo y Pará. “En este primer paso, mapeamos todo el proceso de las operaciones y propusimos sugerencias para mejorar el Line-Up, sistema utilizado por Vale para organizar actividades que se informan al personal de operación por el área de planificación “, explica Tomi.
Según Bernard Sandro Moreira de Freitas, ingeniero minero responsable del proyecto en la empresa Vale, la alianza con el NAP Minería ya ha dado sus frutos. “Con medidas simples, basadas ??en la cartografía de las operaciones, hemos logrado aumentar considerablemente nuestra eficiencia y el control de los procesos de minería”, dice.
Fuente: http://bit.ly/17goFbC