Transferencia de conocimiento y tecnología

Brasil: SIBi de la USP aporta herramienta de acceso a revistas científicas sobre salud.

Imagen tomada de: http://bit.ly/17s223B
Imagen tomada de: http://bit.ly/17s223B

SIBi es el Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad de Sao Paulo (USP) que sirve como apoyo a la docencia, a la investigación y a la extensión, de profesores; investigadores y estudiantes tanto de grado como de posgrado. Dicho sistema está integrado por 43 bibliotecas, de diferentes facultades, distribuidas en seis campos universitarios, con un acervo mayor de seis millones de volúmenes.

En días anteriores SIBi lanzó BioMed Central, el cual es un editor de 276 revistas científicas revisadas por expertos; de acceso abierto; enfocadas a los temas de Ciencia, Tecnología y Medicina (STM por sus siglas en inglés). La cartera de revistas abarca todas las áreas de la biología, la biomedicina y la medicina, e incluye títulos de interés generales, como BMC Biología y Medicina BMC junto a revistas especializadas, como Retrovirología y BMC Genomics . Todos los artículos originales de investigación publicados por BioMed Central son de libre acceso en línea inmediatamente después de su publicación.

La publicación de acceso abierto permite el libre acceso y la distribución de los artículos publicados en donde el autor conserva los derechos de autor de su trabajo mediante el empleo de una licencia de Creative Commons, por lo tanto, la eliminación de las barreras al acceso.

  • La investigación que está disponible gratuitamente en línea
  • Libre de leer, copiar, distribuir y utilizar (con la atribución) cualquier manera que usted desee
  • Autor retiene el derecho de autor no es el editor
  • Cumple con los mandatos de autoarchivo

Los autores que publican con la nueva plataforma conservan los derechos de autor de sus trabajos que tienen licencia de Creative Commons, que permite que los elementos para ser redistribuido sin restricciones, siempre que la obra original es debidamente citados, también permite el depósito artículo en el repositorio institucional USP “Biblioteca Digital de Producción Intelectual de la USP”.

Fuente: http://bit.ly/1DfzpC7