Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Brasil: USP crea laboratorio en colaboración con la empresa Samsung

Imagen tomada de: http://bit.ly/1NjQ8gq
Imagen tomada de: http://bit.ly/1NjQ8gq

Debido a la creciente importancia del conocimiento como factor de desarrollo económico, las universidades, como principales agentes de creación de conocimiento, han ido experimentando un cambio en su. Estas instituciones realizan actividades de docencia e investigación y, además, transfieren los resultados al exterior para que la sociedad en general pueda beneficiarse los mismos.

Las empresas acuden a la universidad buscando el conocimiento que necesitan para ser más innovadoras y más competitivas favoreciendo así el desarrollo regional. Así, surgen las actividades de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (TT) entre universidad y empresa como forma de colaboración y  como una herramienta de desarrollo regional*.

Una muestra de lo descrito en los párrafos anteriores se da por parte de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (Poli-USP) y la empresa Samsung, quienes en colaboración crearon el laboratorio OCEAN USP, donde se desarrollarán actividades educativas, de investigación y extensión en las áreas de aplicaciones móviles, Internet de las cosas, realidad virtual y juegos, esto para fomentar el espíritu empresarial.

El nuevo laboratorio dispone de 300 metros cuadrados y está situado en el edificio del Departamento de Ingeniería de Producción de Poli, en el campus de Butantan de Sao Paulo. Además de la ceremonia de apertura, se realizó una visita al laboratorio, donde los estudiantes expusieron proyectos que ya están en marcha y pueden ganar más velocidad y una nueva escala con el uso de la infraestructura de laboratorio y experiencia de la compañía.

El laboratorio está equipado con sensores y procesadores de Internet de los objetos, gafas de realidad virtual, varias versiones de teléfonos inteligentes y tamaños de pantalla, entre otras tecnologías. Será utilizado en las clases de grado y postgrado en las actividades de investigación del Departamento y otras dependencias de Poli, y también ofrecerá cursos para la comunidad.

El jefe del Departamento de Ingeniería de Producción, el profesor José Fernando Laurindo Barbin, destacó el potencial del nuevo laboratorio para generar innovaciones. “Que este sea el comienzo de una serie de asociaciones con el fin de compartir el espacio para las iniciativas conjuntas que nos ayudan a cumplir nuestro papel para generar conocimiento excelente y profesional, pues así es como vamos a mejorar el país.”

El director de estrategia de negocios y Samsung Innovación para América Latina, Gabriel Farías recordó que la empresa ya contaba con una unidad de OCEAN, situado en la Universidad del Estado de Amazonas en Manaus, donde fueron capacitados más de 25 mil personas. La iniciativa en colaboración con Poli-USP encajaría en la estrategia de innovación de la empresa, ofreciendo herramientas para buscar nuevas ideas que generen nuevos productos al mercado.

*fragmento basado en el texto: http://bit.ly/1U3AabF

Fuente: http://bit.ly/1VyLsGF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *