Chile: Docentes y alumnos de la UCen llevan a cabo proyecto de vinculación con una localidad

La “Vinculación con el Medio” se puede definir como el conjunto de actividades que establece la universidad con el entorno y sus diferentes actores, desde los ámbitos de docencia, investigación, asistencia técnica y extensión universitaria, a través de diversas formas y mecanismos, orientadas a lograr la retroalimentación del quehacer universitario, la transferencia del conocimiento y la contribución oportuna al propósito institucional de servir al país.
La importancia de esta vinculación es cada vez mayor e indispensable, pues propende a que exista coherencia entre las demandas del entorno, las exigencias empresariales, los cambios y desafíos de la sociedad, entre otros aspectos, con la formación de los futuros profesionales y el desarrollo de proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
En este sentido, las acciones de Vinculación con el Medio que ejecuta la Universidad Central de Chile (UCen), en el ámbito de la docencia, forman parte del modelo de gestión curricular por competencias, el cual define los contenidos curriculares desde el aprendizaje, a partir de la identificación de tareas profesionales que se consideran claves, analizadas en sus diversas dimensiones y que traducidos en trayectos de formación, permiten formar un perfil de egreso descrito por competencias, con formación ligada al mundo real y conectada con el desempeño profesional.
Una muestra del compromiso de la UCen se puede apreciar en el proyecto “Salinas de Cahuil”, a cargo del Instituto del Patrimonio Turístico de la universidad, que dirige Miguel García Corrales, Director de dicho instituto. El proyecto tiene por objetivo entregar una Propuesta Estratégica de Desarrollo Turístico a los habitantes de Cáhuil, mediante el fortalecimiento en la gestión de atractivos turísticos, gastronómicos y en la venta de productos locales (principalmente sal de mar).
Como parte de las actividades de este proyecto, un grupo de seis alumnos de la Escuela de Computación e Informática, liderados por los docentes Jorge Cornejo y Alejandro Sanhueza, visitaron la localidad de Cahuil. Esta visita forma parte de las actividades de Vinculación Académica con el Medio. Cabe destacar que además participaron docentes y alumnos de las Escuelas de Sociología y de Arquitectura del Paisaje; en total más de cincuenta alumnos de tres facultades de la Universidad Central.
La participación del equipo de la Escuela de Computación e Informática se suscribe a brindar apoyo al proyecto para dar cumplimiento a estos objetivos, a través del diseño de una plataforma tecnológica que permita informar y difundir las actividades locales de las Salinas de Cahuil, como por ejemplo: historia del lugar, productos de la zona, circuitos turísticos y a la comunidad.
La actividad permitió conocer el lugar en el cual se llevará a cabo el proyecto, compartir con la gente de la comunidad, e integrar a los alumnos de las diversas carreras involucradas, para su posterior trabajo conjunto.
“El común denominador de las asignaturas que se encuentran cursando los alumnos participantes, es que los docentes que las imparten, han incorporado en el proceso de enseñanza aprendizaje la Metodología A+A, Aprendizaje más Acción. Es en este contexto donde se puede apreciar que el aprendizaje va de la mano con una formación integral al alumno, en donde se encuentran los componentes valóricos de nuestra universidad”, señala el profesor Jorge Cornejo.
Fuente: http://bit.ly/1OEXtX4