Sistemas regionales de innovación

Chile: Estudiantes de la UCen crean prototipo de silla de ruedas

Imagen tomada de: http://bit.ly/1fSeH3N
Imagen tomada de: http://bit.ly/1fSeH3N

La sociedad actual exige que los estudiantes sean agentes de cambio, para que un estudiante opere como ente de cambio positivo debe contar con atributos básicos para despertar el interés y permitan atender asuntos sociales, gremial, nacional, etc., muchas veces ajenos a sus obligaciones inmediatas. Entre estos atributos pueden citarse los siguientes: Valores éticos incuestionables, sensibilidad, conciencia ambiental y social, interacción social, facilidad de comunicación, disposición al cambio positivo, amplia visión del futuro, capacidad de trabajo en equipo, persistencia y tenacidad, espíritu de superación y de liderazgo.

Cumpliendo con esto, estudiantes de la Universidad Central (UCen) crearon el prototipo de una silla de ruedas con rampa integrada, dicho proyecto en el contexto del concurso creado por Innovaton, Socialab (iniciativa de Fundación Teletón), en el que se desafía a los jóvenes a pensar ideas innovadoras que generen una nueva visión de mundo, estudiantes centralinos subieron su idea y se sumaron a una nueva forma de pensar la discapacidad.

Socialab es una ONG, sin fines de lucro, que busca generar impacto social positivo a nivel global mediante la búsqueda y el apoyo a emprendimientos disruptivos y sostenibles en etapa temprana. Buscamos impulsar un nuevo modelo de desarrollo socio-económico, centrado en resolver los principales problemas de la humanidad a través de estas iniciativas. Cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Se trata de Katherine Canario (Pedagogía Educación Diferencial), Marcelo Muñoz (Ingeniería en Computación) e Ignacio Calderón (Kinesiología de la UMCE), quienes idearon una silla de ruedas con rampa integrada, la que facilitaría radicalmente el desplazamiento de personas con discapacidad física, especialmente al momento de subir peldaños.

El proyecto de los estudiantes de la Universidad Central competirá con casi 100 proyectos más, ideados por otros jóvenes universitarios a lo largo del país. El mentor del proyecto es Hernán Elgueta, mientras que los profesores tutores son Jorge Cornejo, de la Escuela de Computación e Informática y Mirla Arcos, de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.

Este proyecto surge de la idea de ayudar a personas discapacitadas, apuntando al ámbito de la movilidad; el transporte y el desplazamiento de dichas personas, en los diversos contextos. Con esto de crea la posibilidad de hacer más fácil el desplazamiento en silla de ruedas a personas con alguna discapacidad física.

Fuente: http://bit.ly/1MYsSRV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *