Chile: FACEA de la UACh firma acuerdo de colaboración con ONG responsable de la reserva costera Valdiviana

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile firmó un acuerdo de colaboración con la prestigiosa organización no gubernamental estadounidense: The Nature Conservancy – TNC, propietarios y responsables de la protección de la Reserva Costera Valdiviana.
El objetivo general de esta alianza, es la asociación con otras organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, como FACEA UACh para mejorar su capacidad de conservar la biodiversidad y los sistemas naturales necesarios para dar sostenimiento a la biodiversidad, según lo señala el documento.
En la oportunidad, el documento fue firmado por el Prof. Jorge Díaz Castro, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UACh y el Sr. Alfredo Almonacid, Administrador y Coordinador de la Reserva Costera Valdiviana en representación de la TNC.
Este acuerdo se llevó a cabo al finalizar el Seminario “Desarrollo urbano, patrimonio y calidad de vida ¿Valdivia, ciudad del S XXI?, momento en el cual se asumieron los siguientes compromisos:
A. Apoyar y promover el desarrollo sustentable del territorio de Conservación conformado por la Reserva Costera Valdiviana, el Parque Nacional Alerce Costero y su zona de influencia terrestre y marina.
B. Promover y facilitar el trabajo por parte de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en aspectos de docencia, investigación, extensión y transferencia en la Reserva Costera Valdiviana y comunidades aledañas a dicho territorio de conservación.
C. Promover el trabajo colaborativo entre la administración de la RCV, estudiantes y docentes de la facultad y actores locales de la zona, en miras del desarrollo sostenible y fomento al emprendimiento, mediante el diseño y aplicación de herramientas de planificación territorial y fomento al emprendimiento de iniciativas de carácter local.
D. Desarrollar modelos de negocios y concesión tendientes a promover la inversión de capital en proyectos de productivos sustentables en áreas de protección privada.
E. Apoyar el fortalecimiento institucional de los actores públicos y privados presentes en el territorio de Conservación señalado, con la finalidad de conseguir y/o aumentar su compromiso con las acciones necesarias para el desarrollo sostenible del mismo y la reducción de las presiones a la biodiversidad en el largo plazo.
Fuente: http://bit.ly/1qfCjlt