Transferencia de conocimiento y tecnología

Chile: Facultad de la UCen crean portal para compartir revistas y publicaciones

Imagen tomada de: http://bit.ly/2adCvS8
Imagen tomada de: http://bit.ly/2adCvS8

Un elemento que es necesario para explotar en mayor medida el conocimiento generado, para que este pueda ser aplicado y sea generador de nuevo conocimiento, es la difusión de este conocimiento. Mediante la difusión se pueden incrementar los beneficios de los nuevos conocimientos generados, permitiendo que estos lleguen a nuevos nichos de conocimiento en donde se trabajará con estos conocimientos y se aplicarán en nuevas investigaciones o productos.

En la actualidad vivimos en la Sociedad de la Información, en donde la información viaja alrededor del mundo, rompiendo con los esquemas de los términos de espacio y tiempo. Esta dinámica permite que los descubrimientos o avances de un grupo de investigadores sean conocidos por sus contrapartes en otro lugar del mundo y puedan ser complementados o utilizados para mejorar la sociedad de ese país.

Los beneficios de la difusión del conocimiento son innumerables, sin embargo, esta difusión enfrenta obstáculos y muchas veces no puede llevarse a cabo. Por lo que los esfuerzos en este sentido son valorados, esfuerzos como el que lleva a cabo la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Central de Chile (UCen), que han desarrollado un nuevo portal de revistas, instalado en sistema OJS (Open Journal System), software que permite una gestión en línea del flujo editorial y revisión por pares de los artículos recibidos.

Este portal permite la búsqueda avanzada por artículos, temas y autores. Cada uno de los artículos de fueron puestos en línea con metadatos asociados a diferentes criterios de indexación y búsqueda, lo que permite una mayor difusión y visibilidad de la producción de la Facultad. El sistema OJS cuenta además con conexiones que anexan las revistas a las bibliotecas y motores de búsqueda académicos más importantes del mundo. Esto permitió la conversión de las revistas al formato electrónico, antes sólo contaban con registro ISSN en versión impresa.

Fueron registradas en Conicyt las revistas que se encuentran con su periodicidad y continuidad desde su fundación: “Liminales”, de la escuela de psicología, y “Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales”, de la escuela de Trabajo Social. El sitio cuenta además con un link donde se puede encontrar la producción científica indexada de los académicos de la Facultad.

Jorge Moraga, encargado de publicaciones académicas FACSO explicó que éste “es un paso relevante para nuestra vida académica, pues permite visibilizar la producción de la Facultad a nivel nacional e internacional. Al obtener el ISSN electrónico, dos de nuestras publicaciones fueron registradas en Conicyt y comenzaron procesos de indexación en bibliotecas y repositorios científicos internacionales. Entre otras, en la actualidad tramitamos el ingreso a Latindex y en el corto plazo postularemos a Scielo-Chile”.

El docente explicó también que con esto FACSO inicia un plan de desarrollo de publicaciones con el objetivo de aumentar su impacto y posicionarse en diferentes dispositivos nacionales e internacionales de difusión científica. “Me refiero – dijo- no sólo a su impacto en los circuitos científicos, sino a una mayor presencia en la sociedad en general, sumándonos a los procesos de acceso abierto al conocimiento académico”.

Fuente: http://bit.ly/2auVFPx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *