Vigilancia e Inteligencia estratégica

Chile: Plataforma de la UACh de Vigilancia Tecnológica llaitun.cl se amplía

Imagen tomada de: http://bit.ly/1pF9NEA
Imagen tomada de: http://bit.ly/1pF9NEA

Académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, ejecutaron este proyecto a cargo de la Corporación Regional de Desarrollo, en el cual desarrollaron una Plataforma de Vigilancia Tecnológica www.llaitun.cl – en primera instancia- para el sector lechero de la Región de Los Ríos y este viernes 05 de septiembre se realizó la ceremonia de lanzamiento de dicha herramienta que amplió su rango de acción y a partir de ahora, beneficiará al sector silvoagropecuario de la región.

Cabe recordar que este proyecto nació el año 2010 durante en el desarrollo de los Programas de Mejoramiento para la Competitividad (PMC), oportunidad en la cual el sector lechero expresó la necesidad de contar con una plataforma de vigilancia tecnológica en la región para su rubro. Inquietud que fue recogida por este equipo multidisciplinario de académicos de la Universidad Austral de Chile, quienes postularon y se adjudicaron un Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC regional, el cual comenzaron a desarrollar bajo la responsabilidad de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos, destacó el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, Prof. Juan Carlos Miranda.

Es así, como este viernes 05 de septiembre se realizó la ceremonia de lanzamiento de esta herramienta tecnológica, actividad a la cual asistieron altas autoridades regionales y universitarias, Directores de servicios públicos y privados, empresarios, productores de la región vinculados al sector silvoagropecuario, académicos y estudiantes UACh.

“Me parece muy interesante y sorprendente que la Universidad Austral de Chile esté avanzando en este tipo de plataforma que, sin duda, no sólo mejoran la calidad de vida, sino que la productividad, mejora la vinculación entre los distintos servicios e instituciones, como muy bien lo reseñaba el expositor: Prof. Luis Vidal. Creo que estos son los avances en los cuales nuestra región debe seguir insistiendo, tenemos que marcar pauta y tenemos que focalizar todos los esfuerzos. Conversaba con el Rector que estos son los caminos en los cuales queremos que la Universidad sea vanguardia y creo que son espacios de innovación con herramientas que benefician a toda la comunidad y por qué no decirlo, para todo el país” señaló el Senador de la República presente en la actividad, Alfonso De Urresti.

Por su parte, el Rector de esta Casa de Estudios Superiores, Dr. Oscar Galindo Villarroel valoró la creación de esta plataforma de vigilancia tecnológica por académicos de esta universidad: “Me parece muy importante por las siguientes razones: Primero porque es trabajo colaborativo intrafacultades y a la vez, que se vincula externamente con el sector productivo y el sector público. Lo que en consecuencia se requiere articular muchos actores que este trabajo que se está iniciando sea realmente exitoso y se convierta en una herramienta para el mejoramiento de los diversos sectores productivos de la región. Por lo tanto, presento las felicitaciones de la Universidad, por este tipo de trabajo que apunta a la innovación, con un trabajo interdisciplinario y a la articulación con el sector productivo que a nuestra institución le interesa especialmente desarrollar”.

Fuente: http://bit.ly/1pF802n