Chile: Resultados de la Conferencia Académica Internacional
En el marco del Primer Congreso Internacional de la REDUE, con el objetivo de promover la relación de la Universidad con el mundo productivo como palanca para el desarrollo y la innovación en el espacio ALCUE, es que se realizó la Conferencia Académica Internacional.
Se realizaron actividades para promover la reflexión y el debate sobre los temas de la relación universidad-empresa, al mismo tiempo que se invitó a los directivos de las Instituciones de Educación Superior y a sus académicos para explorar posibilidades de cooperación e intercambio.
Se difundieron las mejores prácticas para el desarrollo de Sistemas de Innovación a través de la relación de la universidad y la empresa y se debatió sobre los desafíos y problemas en la relación de la universidad y la empresa y se construyó un espacio de reflexión sobre el futuro de la universidad en cuanto a sus formas de interacción con el sector público y el sector privado.
En dicha conferencia, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la Sra. Alicia Barcena, dictó la Conferencia Magistral “Cambio estructural para la igualdad en América Latina y el Caribe”, además, se desarrollaron seis paneles presenciales, donde expertos internacionales compartieron sus experiencias en torno a los ejes temáticos de la REDUE-ALCUE.
Los paneles se titularon:
· Panorama y agenda de las relaciones U-E en ALCUE
· Transferencia de conocimiento: modelos, estrategias, experiencias
· Vigilancia tecnológica e inteligencia de negocios
· Oficinas de Vinculación: modelos, estrategias, experiencia
· Formación de competencias para la relación U-E
· Gestión de PYMES innovadoras y agrupamientos Productivos
Para finalizar la Conferencia Académica, se llevó a cabo una mesa redonda donde interactuaron los actores que participan en la relación Universidad Empresa. Es decir, representantes de IES y del sector productivo.
Para ver los resultados, visite la página del Primer Congreso: http://primercongreso.redue-alcue.org/programaconferencia.html