Chile: UCen desarrolla Taller para desarrollar habilidades de investigación

Imagen tomada de: http://bit.ly/29WdxXi
Imagen tomada de: http://bit.ly/29WdxXi

Las ventajas y bondades que brinda la investigación científica han sido expuestas en todos los ámbitos de la vida cotidiana, el impulso que se le ha dado a las investigaciones han logrado grandes progresos que sirven para mejorar la vida de los individuos.

Sin embargo, las propiedades a las que se hace referencia son resultado de investigaciones de calidad, por lo que esta calidad se debe cuidar y debe ser promovida como una característica presente en todas las investigaciones realizadas. Una forma de lograr incluir calidad en las investigaciones es mediante la formación de investigadores.

Al respecto, cabe destacar el evento que se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Central (UCen), donde se realizó  el taller ‘Formulación de Proyectos de Investigación’, enfocado en centrarse en la definición de una estructura y estrategia para el planteamiento de proyectos de I+D+i, junto con la formulación y diseño de un plan de trabajo para lograr una propuesta exitosa de este tipo de proyectos.

El objetivo de la actividad fue desarrollar y afianzar conocimientos y habilidades necesarias para formular proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, acorde a los requerimientos de las instituciones que apoyan con financiamiento externo, estatal y otros, con la finalidad de postular a fondos concursables, tomando como referencia los modelos Fondef, Innova-Corfo, Fondequip, Fondecyt, entre otros.

Este taller se estructuró en cuatro módulos, los cuales abordaron las siguientes temáticas: Conceptos básicos asociados a los proyectos de I+D+i; definición de la estructura y estrategia básica de una propuesta de proyecto de I+D+i; formulación del proyecto de I+D+i; plan de trabajo para lograr una propuesta exitosa de proyecto de I+D+i y, se analizaron casos de éxito de proyectos que han obtenido financiamiento de Conicyt, Innova-Corfo, entre otros.

Este tipo de iniciativas, que se enmarca dentro de las actividades del Plan Estratégico Corporativo (PEC), permite estimular la formulación de proyectos exitosos, que se traduzcan en la obtención de financiamiento externo necesario para generar nuevo conocimiento, favoreciendo la formación de estudiantes en pre y postgrado y, en el corto plazo, mejorar la calidad de la productividad científica de la Universidad. “El realizar este taller, unido al taller de escritura científica concretado en Marzo pasado, permite cerrar un círculo virtuoso conformado por el desarrollo de proyectos y publicaciones indexadas. Asimismo, ambos talleres permiten entregar las herramientas necesarias a los investigadores, de modo que puedan aportar al cumplimiento de los indicadores de investigación descritos en el PEC”, señaló el Dr. Lorenzo Reyes Bozo, Director de Investigación de la Vicerrectoría Académica.

“En general, todos los participantes quedaron muy conformes con el desarrollo de la jornada. De acuerdo a la encuesta de satisfacción realizada, el taller recibió una calificación 6,3 mientras que el relator fue evaluado con una nota 6,7. Todos los asistentes quedaron muy motivados para iniciar el proceso de formulación de proyectos I+D+i”, agregó el Director e Investigación, Dr. Lorenzo Reyes Bozo.

Por su parte el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración Pública, Hernán Pape, valoró este tipo de iniciativas. “Quisiera expresar mis felicitaciones por la excelente iniciativa de efectuar el taller de Formulación de Proyectos de Investigación. El expositor, los temas abordados y la actividad en general cumplieron con mis expectativas. Se necesita ir fortaleciendo una cultura de investigación en la Universidad, y también en nuestra Facultad, y en este sentido la actividad cumplió a cabalidad. Desde ya, me quedo con la tarea de explorar, recopilar información y crear alianzas con el fin de presentar un proyecto próximamente”, destacó.

Fuente: http://bit.ly/2atdvaa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *