Transferencia de conocimiento y tecnología

Chile: UCen presente en Innovatón 2015

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ecBLJT
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ecBLJT

El desafío “Innovatón” fue creado con el objetivo de poder encontrar nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y su objetivo es inspirar y realizar un llamado a la acción al espíritu creativo de la población en su conjunto, con un énfasis puesto en los jóvenes que desean generar un impacto sustentable a través de las actividades que realizan. En su diseño están incorporadas distintas herramientas de metodología de innovación abierta centrada en el usuario final, las cuales propician un espacio colaborativo en torno a las propuestas. Las distintas etapas del proceso permiten el desarrollo gradual de las ideas postuladas, la selección paulatina de quienes poseen la mejor evaluación de sus entregables y la validación de las propuestas en terreno por parte de actores relevantes.

La versión 2015 de este desafío dio inicio el día 15 de julio con la jornada de del hackathon de juguetes inclusivos, la cual tuvo una participación de 140 jóvenes, que se reunieron en el Centro Cultural Gabriela Mistral de la Ciudad de Santiago, y por doce horas diseñaron juguetes adaptados para un grupo de niños de Teletón y Fundación Luz. En esta jornada se  buscó incentivar a las personas a contribuir con nuevas formas de pensar la discapacidad, cambiando la percepción que tiene la sociedad sobre ella y aportando, desde su experiencia y conocimientos, ideas que puedan transformar la realidad de quienes viven en esta situación. “Innovatón 2015” busca soluciones disruptivas que generen impacto social.

Entre los participantes del desafío de juguete inclusivo hubo tres grupos pertenecientes a la Universidad Central de Chile (UCen), representada por estudiantes la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial. En uno de estos grupos se sumó el estudiante Marcelo Muñoz, de Ingeniería en Computación, quién apoyó en la construcción de un camión que transportaba automóviles.

“La participación de la Escuela de Computación e Informática responde a una invitación hecha por la misma carrera de Pedagogía en Educación Diferencial para participar con ellos en Innovaton 2015”, dice el académico Jorge Cornejo Elgueta, quien asistió a la actividad y actuó como canal entre ambas unidades académicas.

El desafío está integrado por las siguientes etapas:

  • Primera etapa: Ideación.?­ La etapa de Ideación consiste en el periodo de recepción de postulación de ideas que comenzará el día miércoles 24 de junio del 2015 y finalizará el día martes 11 de agosto del 2015 a las 23 horas, 59 minutos, 59 segundos (zona horaria Chile).
  • Segunda etapa: Pitch 1.0.­ ?Consiste en el encuentro (vídeo conferencia o presencial) entre los representantes de las ideas seleccionadas y los evaluadores. Este proceso comenzará el día 18 de agosto del 2015 y finalizará el 26 de agosto del 2015
  • Tercera etapa: Cocreación.­ Consiste en el trabajo en terreno de las ideas seleccionadas para estudiar su validación con el usuario y actores claves, su factibilidad técnica y su pertinencia. Mediante un proceso de cocreación las ideas deberán incorporar los aportes y comentarios de futuros posibles usuarios. Este proceso comenzará el día 28 de agosto del 2015 y finalizará el 24 de septiembre del 2015.
  • Cuarta etapa: Pitch final.­ La etapa consiste en un proceso en el cual las ideas seleccionadas en la etapa de Cocreación, deben demostrar su capacidad para exponer, justificar y detallar el desarrollo o iteración de su proyecto durante la convocatoria frente a un jurado externo en un evento abierto al público. Esta instancia se llevará a cabo el día 14 de octubre. El 70% de la nota de esta etapa equivaldrá al puntaje que los proyectos hayan obtenido en la etapa anterior

Usted puede consultar las bases en el siguiente documento: bases_innovaton_2015

Fuente: http://bit.ly/1CSxqHw