Chile: UCEN y Telefónica desarrollan convenio para apoyo técnico en soluciones digitales

Debido a la creciente importancia del conocimiento como factor de desarrollo económico, las universidades, como principales agentes de creación de conocimiento, han ido experimentando un cambio en su rol. Estas instituciones realizan actividades de docencia e investigación y, además, transfieren los resultados al exterior para que la sociedad en general pueda beneficiarse los mismos. Las empresas acuden a la universidad buscando el conocimiento que necesitan para ser más innovadoras y más competitivas favoreciendo así el desarrollo regional. Así, surgen las actividades de Vinculación entre universidad y empresa como forma de colaboración y como una herramienta de desarrollo regional.
Cuando una universidad se vincula con el sector productivo, mejora los procesos educativos y la docencia ya que contribuye a la capacitación y profesionalización del personal académico y enriquece la formación de los estudiantes. Del mismo modo, mejora la investigación básica y aplicada, pues la orienta a la solución de problemas reales y específicos de las empresas; además de contribuir al desarrollo económico y social de la región, al mejorar e innovar en procesos; productos; servicios o en el desarrollo de nuevos de ellos.
En este sentido, cabe destacar el convenio desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile (UCEN) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la empresa Telefónica (Telefónica I+D), a través del cual ambas partes colaborarán de manera técnica en el área del “internet de las cosas”. Esta iniciativa tiene por objetivo, desarrollar soluciones digitales que se conviertan en productos y servicios, para los próximos 20 años.
Este es un modelo colaborativo de trabajo e investigación, con una visión de futuro, centrado en un primer momento en SmartCities y SmartIndustries. Jorge Cornejo, académico de la escuela de computación e informática de FING, señala que “este concepto al que fueron invitados, ya hace algunos meses por la empresa Telefónica, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas, a través del desarrollo de ciertas aplicaciones inteligentes.
Telefónica I+D, la empresa del Grupo Telefónica dedicada a la Innovación y el Desarrollo, nace en 1988 con la misión de contribuir a la competitividad y modernidad del Grupo Basada en la innovación y el desarrollo tecnológicos, y con la aplicación de nuevas ideas, conceptos y métodos, desarrolla productos y servicios avanzados. Actualmente TID colabora con numerosos líderes tecnológicos y organizaciones de 40 países; entre ellas, con más de 150 universidades en todo el mundo. A su vez, participa en los principales foros internacionales de conocimiento tecnológico del sector de las TIC, construyendo a su alrededor uno de los mayores ecosistemas de innovación europeos.
Fuente: http://bit.ly/1N0bMjS