Colombia: Ciudad de Medellín sede del XV Encuentro FELAFACS.

En el marco de la formación de investigadores jóvenes que estimula el desarrollo académico de las ciencias de la comunicación, la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), organiza el Taller de Formación de investigadores jóvenes, dentro de las actividades a realizarse en el XV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre del año en curso en la ciudad de Medellín – Colombia.
El encuentro es convocado por la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS, la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación – AFACOM y la Universidad de Antioquia -Facultad de Comunicaciones-, institución coordinadora del evento. Este Encuentro es el certamen académico más importante que realiza la Federación. Se desarrolla cada tres años en un país diferente de América Latina y reúne 230 facultades de comunicación de 23 países.
El Encuentro FELAFACS 2015 será un espacio de convergencia entre los pioneros del campo de estudios en comunicación de América Latina y las generaciones más jóvenes, para descubrir sus continuidades y sus diferencias; los cambios conceptuales y en la vivencia misma de la comunicación, la cultura, los medios y las mediaciones. Así mismo, será el escenario propicio para la discusión, sobre las nuevas formas de interacción comunicativa, la dependencia y el imperialismo cultural y la economía política; cómo se construye la opinión pública y sobre las nuevas formas y escenarios del poder y las resistencias.
Con el objetivo de propiciar diálogo; reflexión e intercambio de experiencias entre los diferentes estamentos universitarios y sociales para lograr un acercamiento epistemológico y de ejercicio profesional sobre las transformaciones de la cultura y del poder en los procesos comunicacionales. El XV Encuentro Latinoamericano FELAFACS 2015 es un evento dirigido a:
- Profesores, investigadores, analistas sociales, estudiantes de facultades de comunicación y demás disciplinas afines.
- Periodistas, productores, realizadores, artistas, publicistas, diseñadores y profesionales de la comunicación.
- Representantes del sector y la gestión pública, la cultura y la empresa privada relacionados con el campo de comunicación y la cultura.
- Representantes de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entidades de cooperación internacional y medios de comunicación.
La temática central será Convergencias Comunicativas: mutaciones de la cultura y del poder y los tres ejes temáticos que desarrollará son:
- Eje temático 1. Cultura(s): entre medios y mediaciones
- Eje temático 2. Los cambiantes escenarios del poder
- Eje temático 3. Transformaciones en el ámbito académico.
Para mayor información e inscripciones puede visitar el siguiente enlace: http://bit.ly/1Jf01IK
Fuente: http://bit.ly/1RG546F