Colombia: Convocatoria para participar en Abrelatam/ConDatos

Los datos abiertos (Open Data) es una tendencia que busca que la información pueda ser utilizada, reutilizada y redistribuida libremente por cualquier persona, con esto se busca que esta información esté disponible en todo momento, a un costo razonable y de forma conveniente y modificable. Para que los datos sean considerados libres deben presentarse en un formato electrónico normalizado a través de internet con las licencias adecuadas.
Existen muchas áreas donde podemos esperar que los datos abiertos sean valiosos, y donde los ejemplos de cómo ha sido usado ya existan. Existen también diferentes grupos de personas y organizaciones que pueden beneficiarse de la disponibilidad de datos abiertos, incluido el mismo gobierno. Al mismo tiempo es imposible predecir con exactitud cómo y dónde será creado el valor en el futuro.
Por lo anterior los investigadores y apasionados del tema deben estar al día y colaborar con sus pares para desarrollar aún más este tema, esto se puede lograr a través de eventos que permita la interacción de estos, tal es el caso del Abrelatam/ConDatos, el cual es el encuentro de datos abiertos más importante de América Latina y el Caribe y que en su edición 2016 se llevará a cabo en la Ciudad de Bogotá del 2 al 4 de noviembre.
Este evento es realizado por el Gobierno de Colombia en colaboración con sociedad civil, liderado por el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-, la Corporación Somos Más, la Fundación Ideas para la Paz y el Centro de Pensamiento Independiente –CEPEI-.
Abrelatam/ConDatos es un escenario único para beneficiarse con el conocimiento de las prácticas innovadoras a partir de la demanda, acceso y uso de datos abiertos en el país y en toda Latinoamérica. Como elemento diferenciador del evento, este año queremos darle un enfoque subnacional, haciendo especial énfasis en la convocatoria de aquellos representantes de iniciativas que se generan en ciudades NO capitales de países de América Latina y el Caribe, con el fin de resaltar la labor de esos ciudadanos y colectivos sociales que a partir del acceso y uso de datos abiertos ayudan al desarrollo de sus municipios y países.
El evento que ya ha sido realizado en Urugüay, México y Chile, este año busca promover la demanda, acceso y uso a datos abiertos, como activos públicos, con calidad, oportunidad e innovación para la generación de valor social y económico, y para que los estados en todos sus niveles y los ciudadanos tengan mayor y mejor información para la toma de decisiones y la participación.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden registrarse a través de www.abrelatam.org se espera la asistencia de cerca de 500 participantes, nacionales e internacionales, incluyendo altos funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de la República de Colombia, así como Ministros, altos funcionarios del gobierno, Alcaldes y representantes de la sociedad civil, la academia, el sector privado, y diferentes organizaciones de orden nacional y regional.
Fuente: http://bit.ly/2c3PXp4