Colombia: Economía naranja coloquio para emprendedores UAO
La cita del jueves 4 de mayo es con el Coloquio para Emprendedores de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), que en esta oportunidad tendrá como tema la ‘Economía naranja’ y será un espacio para emprendedores, artistas, diseñadores, creativos, cineastas y gestores de las industrias culturales, que buscan convertir sus ideas en empresas y oportunidades de negocio rentables.
El coloquio, organizado por el Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial y el programa de Diseño de la Comunicación Gráfica, busca promover la cultura emprendedora en la UAO e inspirar iniciativas con propuestas generadoras de valor económico y social, a través de una conversación con empresarios y líderes invitados, quienes compartirán sus experiencias exitosas en la temática elegida.
El concepto de economía naranja se refiere a la economía creativa, aquella que comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio y videojuegos.
El punto de encuentro es en el auditorio Yquinde, a las 10:00 a.m. Invitan: Centro Institucional de Emprendimiento Empresarial y programa de Diseño de la Comunicación Gráfica. Cupos limitados. Inscripciones aquí.
Invitados especiales
Iván Duque. Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, ha ganado gran reconocimiento por su labor en el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en el que fue jefe de la división de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad hasta diciembre de 2013. Actualmente, es Senador por el Centro Democrático y coautor del libro ‘Economía Naranja, Bid’. Es autor de la Ley Naranja que fue aprobada esta semana en el Congreso, en la que fomenta, incentiva y protege a las industrias creativas en el país, las cuales representan aproximadamente 3% del PIB nacional.
Mauricio Díaz. Diseñador y productor egresado la UAO, fundador de la empresa Cacumen Video & Post, empresa dedica a crear conceptos que cuentan historias en movimiento por medio de la imagen real como el complemento de la animación 2D y 3D. La empresa tiene varios casos de éxito en producciones nacionales y de la ciudad de Cali.
Vanessa Duarte. Secretaria de Cultura Cali, coordinadora de la Convocatoria Estímulos. Vanessa es licenciada en Arte Dramático y Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario.
Juan Sebastián Restrepo. Economista de la Universidad Javeriana, desde hace doce años ha estado metido en el mundo de la música, pero es desde hace siete años que se ha dedicado a ser DJ productor. Es socio y gestor del Festival Sultana de música alternativa.
Fuente: UAO