Colombia: La USTA Tunja se vincula a un proyecto en el área TIC

En las últimas décadas han surgido un conjunto de teorizaciones que intentan explicar los cambios que se están produciendo en las sociedades, sobre todo industrializadas, con relación a los procesos sociales que permiten producir, asimilar, difundir y aplicar conocimientos, y el papel que en ellos corresponde a las universidades, y la integración de esta con otros actores de la sociedad, como las empresas.
El estudio de las relaciones de la universidad con su entorno, en la actualidad, se ha convertido en un tema central en virtud de que se ha comprobado que el progreso tecnológico es esencial para el desarrollo económico de los países que se preocupan por generar mejores condiciones de competencia en el escenario internacional. Para ello se requiere de un eficaz vínculo entre la universidad y el medio, que fomente en las instituciones educativas de nivel superior la formación de los técnicos y profesionales que demanda el mercado laboral, y que impulse en las empresas la inversión en investigación y desarrollo como una actividad estratégica para incorporar el conocimiento y el progreso científico a todos los procesos productivos*.
Un ejemplo de este vínculo es el realizado por la Universidad Santo Tomás Tunja, a través de la Unidad de Investigación, en colaboración con la empresa App Solution y la Fundación Red Colombia Agropecuaria “FunRed Agro” presentaron el proyecto: “Desarrollo e Incorporación de Tecnologías de la Información a la Producción y Comercialización de Cacao y sus Derivados Realizada por Organizaciones de Pequeños Productores del Occidente de Boyacá”.
Dicho proyecto tiene como principal objetivo incentivar el desarrollo de soluciones innovadoras de Tecnologías de la Información para responder a los desafíos del sector agropecuario y agroindustrial. Este proyecto participó en una convocatoria de proyectos financiables en donde fue elegida como beneficiario en el departamento de Boyacá.
El proyecto será ejecutado por la empresa App Solution, de origen Tunjano con gran experiencia y trayectoria en proyectos de innovación y dedicada al desarrollo de aplicaciones TI, que en convenio con la Universidad Santo Tomás seccional Tunja, con sus investigadores de gran trayectoria y amplia experiencia en proyectos de desarrollo, investigación e innovación, desarrollarán un sistema integrado de TI para apoyar y potencializar los procesos de producción y comercialización del Cacao Boyacense a nivel nacional e internacional, mediante el uso de herramientas de las tecnologías de la información que darán acceso a asistencia técnica online, realizar el proceso de trazabilidad del producto, abrir ventanas de comercialización fomentando la cadena de valor del cacao, entre otras.
La entidad beneficiaría será la Fundación Red Colombia Agropecuaria “FUNRED AGRO” que reúne a más de 1200 familias productoras de Cacao del Occidente de Boyacá contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los productores de cacao, de agricultores y apoyando el fomento del uso de las TI en la agroindustria. Éste proyecto refleja la gestión que ha venido realizando la Unidad de Investigación de la USTA Tunja, en torno a la generación y ejecución de proyectos de I+D+i con impacto social a través del modelo triple hélice Empresa, Universidad, Estado y Sociedad.
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1Rxtixs
Fuente: http://bit.ly/1W4Ax3N