Transferencia de conocimiento y tecnología

Colombia: Medellin sede del 2° Congreso Internacional de Parques Científicos Tecnológicos e Innovación.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1ykT8RZ
Imagen tomada de: http://bit.ly/1ykT8RZ

Organizado por Fundagedescol con el objetivo de incentivar, mantener e incrementar las redes formales y operativas entre el gobierno, universidades, otras entidades de educación superior públicas y privadas, empresarios, centros de investigación y organizaciones de alto valor añadido, nacionales y extranjeras, que dinamicen el sector y que amplíen el conocimiento sobre los mismos, creando y continuando con la formación y la ampliación de redes académicas y profesionales basadas en el conocimiento de políticas de creación y fases de desarrollo de Parques Tecnológicos, fortaleciendo así la innovación tecnológica.

La Fundación para la Gestión y el Desarrollo de Colombia “FUNDAGEDESCOL”, surge en el año 2002, con el propósito de dedicarse al Fortalecimiento Institucional, al Desarrollo Humano sostenible y el Desarrollo Económico local, a través de la formación e internacionalización de procesos con el apoyo de la cooperación internacional y de la transferencia de conocimientos, técnicos y tecnológicos

Dicho evento busca entregar a los participantes conocimiento y herramientas sobre los Parques Tecnológicos y Científicos y su importancia como generadores de desarrollo, emprendimiento e I+D+i (Investigación + Desarrollo e  Innovación) , mostrando las experiencias y estrategias de funcionamiento de los parques a nivel internacional y nacional y sus avances en I+D+i como aportes al desarrollo de los estados y las regiones a partir del flujo de conocimientos y tecnologías entre universidades, entidades gubernamentales, instituciones de investigación, empresas y mercados en un mundo globalizado.

El congreso cuenta con los siguientes ejes temáticos:

  • El rol de los Parques Científicos y Tecnológicos y su influencia en el desarrollo de las regiones.
  • Desafíos y realidades de los Parques Científicos y Tecnológicos.
  • La cultura del emprendimiento: Eje Fundamental de los Parques Científicos y Tecnológicos.
  • El impacto social de los Parques y la atracción de talentos.
  • El alojamiento empresarial y las estrategias tácticas y operativas.
  • Los Parques Científicos y Tecnológicos como instrumento de innovación y competitividad regional.
  • Los Parques Científicos y Tecnológicos como facilitadores de la creación y desarrollo de empresa de incubación y spin-off
  • Los Parques Científicos y Tecnológicos como gestores del flujo de conocimiento y de tecnología entre Universidades, Gobierno y Empresa.
  • Los Parques Científicos y Tecnológicos como aceleradores de crecimiento de las MiPyMEs.
  • Los Parques Científicos y Tecnológicos como herramienta para apalancar el conocimiento local.
  • Beneficios y bondades de implantarse en un Parque Científico y Tecnológico.
  • Experiencias exitosas de Parques Científicos y Tecnológicos.
  • Los Parques Tecnológicos y su importancia en la conservación del medio ambiente y como generadores de crecimiento regional sostenible.

El evento se llevará a cabo del día 15 al 17 de abril; contará con la participación de conferencistas internacionales expertos en el tema, que van desde rectores de universidades hasta directores de parques tecnológicos; expositores locales, que describirán casos de éxito; y comerciantes del área.

Fuente: http://bit.ly/1I75L3l