Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Colombia: Participación de la USTA en Redes Internacionales

Imagen tomada de: http://bit.ly/1K4rDyd
Imagen tomada de: http://bit.ly/1K4rDyd

La Universidad Santo Tomas (USTA) dio a conocer su adición a una red de ámbito internacional y la conformación de una red de ámbito Latinoamericano, de la cual es responsable de la creación y coordinación.

En el primer caso se trata de la propuesta de red “Eurolacstones”, la cual está constituida bajo el marco del programa “Horizon 2020. Europe as a Global Actor”, de esta red la USTA está vinculada como representante de Colombia. Dicha vinculación se logró con el liderazgo del docente Javier Eduardo Becerra Becerra y el apoyo de la Decana de la Facultad de Ingeniería Civil, Ingeniera Mónica Yasmín Rueda.

La invitación a ser parte de la red, desde el Centro Tecnológico de la Piedra Natural – CEVALOR de Portugal, surgió durante el V Global Stone Congress, realizado en la ciudad de Antalya – Turquía. En este evento, el docente Becerra presentó los avances del proyecto de investigación sobre caracterización de rocas naturales para ingeniería y arquitectura, desarrollado en la Facultad de Ingeniería Civil.

El objetivo principal de la red Eurolacstones es la promoción de la cooperación en términos de investigación e innovación entre Europa y América Latina, en el sector de la piedra natural en sus usos para Ingeniería y Arquitectura; el estudio de nuevos materiales de construcción a partir de la explotación de la piedra natural y la promoción del uso eficiente y ambientalmente sostenible de los materiales pétreos en obras civiles.

Los participantes de la red son: Centro Tecnológico de la Piedra Natural – CEVALOR (Portugal); Laboratorio Nacional de Energía y Geología – LNEG (Portugal); Instituto Geológico y Minero – IGME (España); Università degli Studi di Cagliari (Italia); Universidad Nacional de Rosario (Argentina); Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador) y Universidad Santo Tomás (Colombia).

El segundo caso de participación en redes es el de la Red Latinoamericana de Energía Sostenible (Red ENERSOS), cuya conformación fue impulsada por la USTA, en particular con el apoyo del Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Elver Carvajal Bonilla, y la coordinación del docente Dionisio Humberto Malagón.

Esta iniciativa se cristalizó en el primer semestre de 2015, mediante la constitución de la Red, cuya misión está centrada en ser un espacio de cooperación académico, científico e industrial, en el cual converjan diversos actores con el propósito de generar y desarrollar proyectos de investigación, divulgación, consultoría, formación, promoción y transferencia de tecnología alrededor de la energía, teniendo en cuenta criterios de “racionalidad y sostenibilidad”, que garanticen el bienestar y la estabilidad energética de las actuales y futuras generaciones. La Red aspira a ser interlocutora en la definición de políticas públicas sobre energía sostenible, en los diversos países.

En esta red participan facultades de la USTA que investigan el tema, universidades nacionales y universidades internacionales latinoamericanas. Cabe mencionar que con estas acciones la USTA refuerza su compromiso con la cooperación institucional y la transferencia de conocimientos.

Fuente: http://bit.ly/1CAy5gE