Vigilancia e Inteligencia estratégica

Colombia: SENA lanza guía de Vigilancia Tecnológica

Imagen tomada de: http://bit.ly/1LRb7RC
Imagen tomada de: http://bit.ly/1LRb7RC

Hoy en día es escaso encontrar en Iberoamérica, en la literatura y en fuentes de información amigables para las empresas, para los emprendedores y para la academia, guías prácticas referentes a la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, que sean el resultado de trabajos de campo y que generen confianza por la calidad de sus contenidos. En la actualidad existen múltiples fuentes de información de fácil acceso, sin embargo el verdadero reto se encuentra en tomar información relevante e impregnarla de inteligencia para adelantarse a los cambios del entorno y ser competitivo.

Lo anterior forma parte del prólogo de la nueva publicación del equipo de Red Tecnoparque Colombia Nodo Rionegro del Sistema SENNOVA del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se trata de la “Guía Práctica InnoViTech de vigilancia tecnológica para la innovación” un manual práctico con el cual se puede identificar los distintos ámbitos y la multidisciplinariedad de la Vigilancia Tecnológica, la cual puede ser adoptada por diferentes tipos de usuarios con una alcance definido, entendiendo que el análisis sistemático de información brinda herramientas valiosas para la toma de decisiones y una vez convertida en conocimiento, se genera valor a la información y pueden obtenerse ventajas competitivas en diferentes niveles.

Adel ll González Alcalá, uno de los autores de dicha guía, comentó “Hoy en día las empresas competitivas necesitan conocer todo lo que acontece en su entorno de una manera constante y ser capaces de adaptarse a los cambios que puedan venir. Para ello, es imprescindible superar los problemas derivados de la infoxicación o sobre-información y desarrollar una gestión de la información consciente, estratégica y sistemática. La vigilancia tecnológica proporciona métodos, técnicas y herramientas para lograrlo y es una práctica empresarial muy importante en estrategias de I+D+i para las empresas”.

Acerca del surgimiento de esta obra comentó que “desde hace más de siete años, se ha venido diseñando, acompañando y evaluando asesorías a empresas y emprendimientos en cuanto a la vigilancia tecnológica para desarrollar innovaciones. Esto ha dado lugar a la creación de la Metodología InnoViTech, centrada en potenciar la vigilancia tecnológica para la innovación. Esta metodología la hemos presentado y testado en múltiples actividades, como transferencias de conocimientos, charlas, cursos, MOOC, jornadas, talleres y ponencias nacionales e internacionales. Nos han servido para consolidar la metodología y poder, con ello, lanzar esta guía para explicitar y compartir parte de toda esta experiencia especializada en vigilancia tecnológica para los 117 Centros de formación del SENA a nivel nacional en Colombia, como para las empresas e instituciones que quieran innovar. en potenciar la vigilancia tecnológica para la innovación”.

Con esta guía se han tomado medidas estratégicas que permiten fortalecer los estándares de calidad y pertinencia de la formación profesional impartida, así como apoyar a emprendedores y empresarios en sus procesos productivos y se ha identificado la Vigilancia Tecnológica como una herramienta para lograr el éxito en los proyectos individuales y organizacionales.

Usted puede descargar la guía en el siguiente enlace:Guía Práctica InnoViTech 2015

Fuente: http://bit.ly/1OJAIMd

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *