Transferencia de conocimiento y tecnología

Colombia: Sistema de investigación, desarrollo tecnológico e innovación Sennova

descarga (2)Buscando el fortalecimiento de las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ofrece el Sistema Nacional de Aprendizaje (Sena), hoy fue presentado el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Sennova.

“Sennova es el Sistema, Desarrollo Tecnológico e Innovación que integra los diferentes programas que hoy ya tiene la institución y que pretenden desarrollar nuevas tecnologías a partir de la investigación aplicada y su transferencia, es decir, la transferencia de estas nuevas tecnologías al sector productivo”, dijo Gina Parody, Directora del Sena.

Esta iniciativa vincula diferentes programas y proyectos de cultura e innovación del Sena como los Tecnoparques, Tecnoacademias, investigación aplicada, investigación en formación profesional, programas de fomento a la innovación empresarial y extensionismo tecnológico.
La directora señaló que son tres objetivos puntuales que buscan desarrollar a través de Sennova. El primero, es abrir la puerta a la igualdad de oportunidades a través de la innovación y la tecnología. “Lo que queremos es, como primera medida abrir la puerta a la igualdad de las oportunidades para que cualquier joven en Colombia, esté donde esté, tenga acceso a la tecnología y pueda desarrollar su conocimiento y procesos de innovación”, dijo Parody.

El segundo objetivo está dirigido a las personas que acceden a esas oportunidades del Sena es “formar el capital humano técnico y tecnológico para la ciencia, la tecnología y la innovación, es decir, personal que trabaje directamente en los laboratorios científicos del país en procesos de innovación y desarrollo”, señaló la directora.

El tercer objetivo es “formar capital humano con habilidades y destrezas, ya no para que trabajen en un laboratorio, sino para que trabajen en innovación en las empresas”, resaltó Parody.

Como parte de este proyecto, también han dispuesto una herramienta para los empresarios. ‘Yo Creo’ busca conectar a los empresarios con los talentos de la entidad a través de procesos de innovación abierta y con lo que podrán poner en el mercado sus productos y servicios reduciendo tiempos y costos.

“Es una iniciativa que busca conectar el sector empresarial con los talentos formados por el Sena que generen nuevos productos y servicios a través de los procesos de innovación abierta”, señaló Parody.

Para participar, los interesados pueden registrarse, hasta el 30 de noviembre, como empresa ante el Sena, llevar certificado de existencia y representación legal para continuar con los requisitos de la entidad. 

Las empresas podrán exponer sus dificultades o propuestas para ser evaluadas por miembros del Sena quienes convocarán a los aprendices para postular soluciones y de esta manera, con las mejores propuestas de solución que se genere continúen con la suscripción de contratos de aprendizaje para el inicio del proyecto de solución.

Fuente: Caracol radio