Transferencia de conocimiento y tecnología

Colombia: UAO convoca a participar en Seminario Internacional

Imagen tomada de: http://bit.ly/2debevH
Imagen tomada de: http://bit.ly/2debevH

La evaluación del aprendizaje de los estudiantes universitarios es un proceso clave para identificar el grado de avance en el desarrollo de las competencias propias de este nivel de formación, que además permite fortalecer el cumplimiento de los planes de acción desplegados institucionalmente con el fin de nutrir las acciones de mejoramiento en sus resultados académicos. Ese es el eje transversal que movilizará las discusiones y presentaciones del Seminario Internacional sobre Sistemas de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior.

El escalamiento del proceso evaluativo hacia la consolidación de sistemas de evaluación institucional se justifica en la medida en que, por un lado, posibilita observar con mayor precisión y oportunidad, el grado de desempeño y desarrollo de los estudiantes a lo largo de sus estudios y, por otro, porque promueve una visión de las universidades en tanto organizaciones del aprendizaje, lo cual seguramente repercutirá en una transformación de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. En ésta perspectiva, el desarrollo de Sistemas Institucionales de Evaluación de los Aprendizajes, parte del reconocimiento que todos los estudiantes son capaces de aprender, que lo harán con ritmos, motivaciones y modos distintos, y que hay trayectorias, factores asociados y esquemas educativos de diverso orden, que es fundamental tener presente, ya que tienen especial incidencia en el rendimiento educativo.

Por lo anterior la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) en alianza con la Universidad de San Buenaventura, Cali, y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (ICFES) invitan a la comunidad académica a participar en el  I Seminario Internacional sobre Sistemas de Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior.

Se trata de un espacio para el análisis nacional e internacional sobre los temas y promesas que dan sentido a los Sistemas Institucionales de Evaluación, y sobre las apuestas educativas que se perfilan en una época específica, para la creación y uso permanente de los mismos. Es un espacio académico que permite dar conocer experiencias nacionales e internacionales que se han ocupado de estas apuestas evaluativas, a la vez, que se configura en un escenario de actualización de tendencias sobre evaluación de los aprendizajes.

El objetivo de este encuentro es compartir los desarrollos y reflexiones que han adelantado universidades colombianas y extranjeras en relación con la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes, y particularmente en casos que han avanzado hacia la consolidación de sistemas institucionales de evaluación. Durante el Seminario se llevarán a cabo conferencias en torno a la evaluación de los aprendizajes, además de paneles, presentación de experiencias y talleres sobre diseño de instrumentos. El propósito del panel es discutir diferentes posturas de las instituciones de educación superior, frente al desarrollo de sistemas de evaluación de los aprendizajes, destacando los alcances y limitaciones de los mismos, el tipo de instrumentos y el enfoque desde el cual se desarrollan.

El eje transversal que movilizará las discusiones y presentaciones del Seminario Internacional es la evaluación del aprendizaje de los estudiantes universitarios como un proceso clave para identificar el grado de avance en el desarrollo de las competencias propias en la educación superior.

Las conferencias centrales estarán a cargo de los doctores Roger Benjamin, presidente del Council for aid to Education de New York; Juan Enrique Froemel, prorrector de la Universidad de Chile; Luiz Roberto Liza, presidente del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira Inep de Brasil; Hugo Andrés Gutiérrez, director técnico de evaluación del ICFES, Colombia; Catalina Betancourt, directora del área de Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura, EGEL, de CENEVAL, México; Jorge Enrique Celis, subsecretario de Integración interinstitucional de la Secretaría de Educación de Bogotá; Daniel Bogoya, consultor internacional en temas de evaluación y educación, entre otras voces destacadas en la problemática en cuestión.

Usted puede participar exponiendo sus experiencias en este tema, puede consultar las bases en el siguiente enlace: presenaciondeexp-_1

Para realizar su registro, dé click en el siguiente enlace: http://bit.ly/2dlTFiu

Fuente: http://bit.ly/2dlTuDV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *