Colombia: USTA firma convenio con universidad española

Las universidades y sus casi nueve siglos de historia en el mundo occidental han debido adaptarse rápidamente a una importante cantidad de cambios sociales, que se expresan en el ámbito universitario en una serie de situaciones entre las que se encuentran la masificación de la educación superior, la transferencia de conocimiento a la industria, la utilización de la nuevas tecnologías de la información y comunicación o la globalización e internacionalización de la actividad universitaria.
Ha sido dentro del marco de desarrollo de los procesos de globalización que la movilidad estudiantil se intensificó, a pesar de la existencia de programas y proyectos que cuentan con varios años de funcionamiento. La estructuración de acuerdos comerciales específicos, el diseño e implementación de estrategias económicas internacionales, la puesta en marcha de procesos de integración regional y cooperación internacional, así como de nuevas formas de producción y movilización de la información y el conocimiento, son algunos de los factores que propiciaron el surgimiento de las llamadas sociedades de la información y el conocimiento.
Un ejemplo de lo anterior es el acuerdo que se llevó a cabo el día 26 de noviembre por parte de la Universidad Santo Tomás (USTA), de Colombia, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de España. Con dicho acuerdo ambas instituciones buscan promover la movilidad de estudiantes y sentar las bases para en un futuro próximo poder ofrecer la doble titulación en programas afines.
El convenio se firmó con la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Santo Tomás, que obtuvo en el año 2013 la Acreditación de Alta Calidad conferida por el Ministerio de Educación Nacional al cumplir plenamente con los estándares establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación CNA. Por parte de la universidad española, las facultades incluidas en el convenio son las de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la facultad de Economía, Empresa y Turismo y la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica.
A la firma del convenio asistió el Cónsul de Colombia en Las Palmas, Pierangelo Gandini, acompañando a la comisión de la Universidad Santo Tomás, liderada por el Rector General fray Juan Ubaldo López Salamanca, O. P. y el Decano de la Facultad Cultura Física, Deporte y Recreación, Dr. Jesús Astolfo Romero García.
Fuente: http://bit.ly/1lK8SbX