Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Colombia: Empresas Gacelas

images (2)Este año un total de 773 empresas se disputaron el título de Gacelas, un sello de calidad que ha confirmado contar con la mejor metodología para identificar casos de empresas destacables en Colombia. Sólo 18 representantes de cinco regiones pasaron a la final, y 5 compañías lograron alzarse con los galardones entregados el pasado tres de octubre en el Club El Nogal, de Bogotá.

El proceso de búsqueda y selección de los ganadores del Premio Gacela Misiónpyme 2013 nos muestra qué rumbos están tomando los empresarios del país, y cuáles son los sectores que se perfilan como los más preparados para enfrentar los retos que plantean los TLC suscritos por el Gobierno colombiano en los últimos años.

En la Costa Caribe prósperas empresas de ingeniería y logística, que aprovechan a nuevos inversionistas interesados en proyectos de obras civiles, vivienda y operaciones de transporte de mercancía. En esta región fueron finalistas Kael Ingenieros, Portcargo Logistic y la firma Ingeniería y Servicios (Inysel).

Del mismo modo, las actividades de servicios e ingeniería sobresalieron este año en Santander, una región de luchadores que durante muchos años ha enfrentado los problemas de una infraestructura deficiente que encarece las actividades de tipo industrial. Pero gracias al conocimiento y el enfoque en servicios de valor agregado lograron que a la final del premio llegaran Puntual Eventos, K2 Ingeniería y AyC Ltda.

En Antioquia la variedad de compañías que llegaron a las últimas instancias del premio indican el compromiso de esa región con el propósito de contar con actividades económicas diversificadas, que aporten al empleo de manera significativa. Por la región paisa alcanzaron la última fase Champlast, Cales de Colombia y Geofuturo.

Este año tres finalistas alcanzaron la última milla dos lograron alzarse con el galardón, en sectores de manufactura que exigen un alto grado de competitividad; y el tercer finalista, perteneciente a la industria del software, se disputó un puesto entre los cinco ganadores. Se destacaron por sus desempeños Textiles Acrilan, Manitoba y Arquitecsoft.

El Eje Cafetero mostró su dinamismo en desarrollo de software orientado al mercado masivo, así como el florecimiento de las confecciones y la consolidación de compañías asociadas a la actividad constructora. Los finalistas, que se destacan por su alto nivel de competitividad, fueron Insoft, ganador en la categoría de liderazgo tecnológico, Centralquipos y Diseños con Estilo Adriana Astrid Pineda Alzate.

Finalmente Bogotá demostró que, a pesar de estar entre cordilleras, su impulso industrial sigue siendo destacable. El sector cosmético confirmó su liderazgo y amplio potencial exportador, así como las actividades de logística y agroindustria demuestran los más altos estándares de gestión. La región centro aportó este año dos ganadores. Bardot se alzó con el galardón como Gacela Exportadora, así como Agroindustrial Don Eusebio demostró que una visión estratégica clara puede transformar un sector; finalmente American Logistics confirmó que puede competir con los mejores jugadores del mundo en su sector.

Fuente: www.misionpyme.com