Con éxito se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE en la Ciudad de México
Durante la semana del 13 al 16 de octubre de 2014 se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE, con la presencia de académicos y representantes de organizaciones de once países de Iberoamérica. Este evento tuvo sede en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Durante el Congreso sesionó la Asamblea Anual Ordinaria de la Red Universidad Empresa ALCUE A.C., contando con la participación de los representantes institucionales de veinticuatro Instituciones de Educación Superior ubicadas en once países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay). Durante la Asamblea los socios conocieron el informe de trabajos de la Coordinación de la Red y acordaron el Plan de Trabajo 2014-2015, además ratificaron su pertenencia a la Red Universidad-Empresa ALCUE. En particular, destaca el acuerdo de la Asamblea para aceptar a UNICAM (Brasil) como nuevo socio de la red. Asimismo, la Asamblea acordó que la Red realizará su Tercer Congreso Internacional en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en el año 2015, con fecha a determinar.
Las actividades académicas de este Segundo Congreso dieron inicio con el “Taller de Vigilancia Tecnológica para innovar en red”, el cual contó con miembros de trece IES latinoamericanas, tanto de instituciones socias como de intuiciones no socias de la Red. Dicho taller tuvo como facilitadores a cinco expertos con una larga trayectoria en la materia: Sofía Oliveira Pires, coordinadora del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT); Alba Santa Soriano, Técnico de I+D en el OVTT (Universidad de Alicante , España) ; Adel II González, director del TecnoParque Nodo Rionegro del SENA (Colombia) ; Betsy Pamela Mena, jefa de Departamento de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica de la Unidad de Desarrollo Tecnológico, TECHNOPOLI (México) ; y Nancy Pérez, Asesora Técnica y de Gestión Programa VINTEC (Argentina) .
Los días 14, 15 y 16 de octubre se llevó a cabo la Conferencia Académica “Encuentro de Saberes: Universidad-Empresa para la innovación”, en el marco de la cual se llevaron a cabo ocho ponencias magistrales, las cuales fueron de conferencistas académicos y representantes de organizaciones del sector productivo; y en Mesas Temáticas se presentaron cuarenta y un ponencias, en las que participaron destacados expertos internacionales en los diversos temas de vinculación universidad-empresa (Transferencia de tecnología, Oficinas de Vinculación, Aprendizaje Continuo, Pymes y Agrupamientos productivos, Vigilancia Tecnológica, y Sistemas Regionales de Innovación) .
Finalmente, el día 16 de octubre, se firmó un acuerdo de colaboración estratégica entre la Red Universidad-Empresa ALCUE y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa; y durante la clausura del Segundo Congreso, la Dra. Beatriz Peluffo (de la Universidad Tecnológica del Uruguay) dio lectura a la Declaración de México de la Red Universidad-Empresa ALCUE, fijando la posición de la Red Universidad-Empresas ALCUE en relación al tema de Vinculación Universidad-Empresa en la región.
Posteriormente se publicará un segundo libro digital sobre la temática de la Red, en el cual participarán todos los conferencistas que colaboraron en el marco del Segundo Congreso. Además se publicarán todas las presentaciones que realizaron los conferencistas. Todo esto en la página web http://segundocongreso.redue-alcue.org/