Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Costa Rica: Busca importar conocimiento para proyectos en ciencia y tecnología

Imagen tomada de http://bit.ly/1jiXxMr
Imagen tomada de http://bit.ly/1jiXxMr

La falta de profesionales especializados en alta tecnología hizo que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) abriera la posibilidad de exportar talento de países de todo el mundo.

Profesionales en Ciencias de la Tierra y el Espacio, Nuevos Materiales, Biotecnología, Capital Natural, Salud, Energías alternativas y Tecnologías Digitales podrán ser traídos al país desde diferentes partes del mundo, si algunos centros de investigación certificados optan por becas gestionadas por el ministerio.

“Esto surge a raíz de que muchos centros de investigación, en ocasiones no se cuenta con el experto para poder desarrollar tecnología de punta en algunos campos. Estamos lanzando un programa que por primera vez se hace, para que los centros públicos o privados puedan buscar a esos profesionales”, dijo Keilor Rojas, Viceministro del Micitt.

La entidad financiará solicitudes de becas para cubrir los gastos de manutención y seguros del experto, que también podría ser un costarricense en el extranjero, su estadía en Costa Rica, por un mínimo de seis meses y máximo de un año, y el costo del pasaje aéreo (ida y vuelta). El Micitt podrá otorgar hasta un monto máximo de 12.5 millones de colones para cada beca.

“Estamos dando el monto de la beca, para poder darle un sustento digno al investigador que venga. La idea es darle un valor al proyecto y a las personas que estarán colaborando, para que el conocimiento se quede en el país. Ellos podrían venir de cualquier parte del mundo, incluso de países como Estados Unidos o India”, comentó Rojas.

Según el funcionario muchos costarricenses que se han preparado en el extranjero en campos similares desean volver al país, por lo que esta es una buena oportunidad para “repatriar” ese conocimiento.

El Micitt está trabajando en una articulación conjunta con varias universidades del país para desarrollar políticas que fortalezcan la profesionalización en estas áreas en un mediano plazo.

“Creo que las universidades están respondiendo, no a la velocidad que queremos, pero están respondiendo. Hay doctorados en educación e ingeniería, las universidades están reforzando enviar gente a estudiar afuera. Aquí existen los trabajos pero no tenemos la suficiente ingeniería”, determinó el funcionario.

La recepción de solicitudes para este programa se mantendrá abierta desde el 15 de Enero hasta el 14 de Marzo de este año. Otros programas de incentivos a financiar este año abrirán su período de recepción de solicitudes en Febrero y  Abril. Este proyecto también cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicit).

Fuente: http://www.crhoy.com/