Transferencia de conocimiento y tecnología

Costa Rica: CEDEMIPYME de UTN realizó foro sobre financiamiento para MIPYMES

Imagen tomada de: http://bit.ly/1GIB0WJ
Imagen tomada de: http://bit.ly/1GIB0WJ

Las empresas son actores clave de un sistema nacional de innovación porque utilizan los avances científicos y tecnológicos en la producción para desarrollar nuevos productos y procesos o mejorar los existentes, lo que permite aumentar la productividad y competitividad. Cuatro factores, entre otros, determinan la capacidad innovadora de las empresas: sus posibilidades de absorción de conocimiento, el número de ocupados, su sector de actividad y el contexto en que operan. Dada la diversidad empresarial y la importancia de las PYMES en el tejido productivo de los países de la región, es clave analizar sus capacidades y limitaciones en materia de innovación.

Las diferencias de tamaño entre las empresas afectan directamente a sus capacidades de innovar. Las grandes empresas pueden beneficiarse de los rendimientos crecientes de las actividades de investigación y desarrollo, mientras que las pymes enfrentan restricciones graves debido a su menor tamaño. Esto da lugar a desempeños innovadores más débiles y a menores posibilidades de usar productivamente las tecnologías. Sin perjuicio de su heterogeneidad, las PYMES enfrentan restricciones comunes. Las principales son el acceso al crédito y a recursos humanos calificados, la menor propensión exportadora, la inferior capacidad de interacción con otras empresas e instituciones de formación de recursos humanos y de investigación, y la escasa pertenencia a redes. La diversidad entre sectores y dentro de estos incide en su propensión a innovar. 

Lo anterior hace constar la importancia de emprender acciones que permitan mejorar las condiciones de las pymes, como las llevadas a cabo por la Universidad Técnica Nacional (UTN) la cual, a través de su Centro para el Desarrollo de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (CEDEMIPYME), llevó a cabo el 29 de octubre un Foro con el tema “Accesibilidad a fuentes de financiamiento para Pymes, beneficios y limitantes”. Dicho foro fue realizado como parte de las actividades emprendidas por la UTN para ejecutar programas y proyectos que mejoren los sectores productivos.

El CEDEMIPYME de la UTN se orienta al desarrollo de programas y brinda apoyo empresarial especialmente a las MIPYME y los encadenamientos con empresas de mayor tamaño. Las acciones se enfocan también hacia el trabajo específico con emprendedores, mujeres empresarias, dirigentes y líderes empresariales, organizaciones y empresas de la economía social como Cooperativas, Asociaciones de Productores, Comunales, ASADAS, entre otras. Con el fin de satisfacer con liderazgo académico y reconocimiento empresarial, las necesidades de las PYME, en materia de proyectos y servicios de apoyo profesionales, de alta calidad y de fácil, acceso. 

El foro contó con expositores provenientes de la Banca de Desarrollo Social del Banco Popular y de la Banca de Desarrollo del BAC. En la segunda parte del foro se realizó un espacio para consultas a los expositores por parte del público, el cual fue moderado por la periodista Rocío Estrada, gerente de la Revista Milenium Pyme. Según manifestó Jorge Espinoza, director del CEMIPYME, la UTN realiza conferencias, talleres, cursos, charlas y foros con el propósito de promover una mayor vinculación entre la academia, el sector productivo y las instituciones.

Fuente: http://on.fb.me/1GIv7Jl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *