Costa Rica: Convenio entre MICITT y la UTN resulta en Centro de Tecnología

Imagen tomada de: http://bit.ly/1JzEv37
Imagen tomada de: http://bit.ly/1JzEv37

El aumento del bienestar de la población, a través de un desarrollo humano sustentable, debe ser el fin por alcanzar al darse la intersección entre el mundo académico y el mundo de la vida, representado este por el devenir de las diferentes instituciones que conforman el Estado, y la forma en que viven e interactúan los habitantes de un país. Para construir esta visión es fundamental que cada uno de los actores tome roles diferentes, pero a la vez complementarios.

En este contexto, la Universidad debe generar posturas críticas frente a las realidades aparentemente dadas, que el Estado y el ciudadano, en muchos casos, consideran inamovibles. Y el Estado debe propiciar espacios donde las teorías sean confrontadas con la realidad, y sentar las bases para que la estructura social se transforme de forma pacífica*.

Un ejemplo exitoso de esta interacción es el acuerdo realizado entre el Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica (UTN), se trata de un convenio de cooperación específico, a través del cual se logro la instalación de un Centro de Excelencia en Tecnología de la Información (CETI) financiado por el gobierno de la India.

Esto ante la necesidad del país de impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el área de las tecnologías de información y comunicación, por tal motivo la UTN fue designada como receptora del Centro de Excelencia en Tecnología de la Información (CETI), al constatar que cuenta con el espacio físico, el recurso humano y económico para apoyar al MICITT en la instalación de un CETI en Costa Rica.

El objetivo principal del CETI es brindar capacitación en tecnología avanzada a informáticos de diversos sectores: empresarial, público y académico. En el CETI se pretende fortalecer la formación de profesionales en informática. Se planea que primero, se puedan capacitar informáticos que trabajen para el sector empresarial, zona franca, sector público, profesores y académicos de la UTN, y posteriormente, se extenderá la capacitación a mediano plazo, a estudiantes avanzados de la Universidad Técnica Nacional y de otras instituciones.

Este centro especializado consta de dos laboratorios debidamente equipados. Los laboratorios están instalados con diferentes lenguajes de programación como java y .net, así como bases de datos ORACLE y SQL server. Se cuenta además, con un data center donde está el equipo de red y los servidores que administran el centro en su totalidad. Además,  dispone de 55 computadoras y macro baterías, entre otros elementos tecnológicos y contará con el apoyo de 3 profesionales que vienen de la India y que estarán brindando capacitación y fortalecimiento al centro por un año completo.

Fuente: http://on.fb.me/1TkwPUE

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1nLjhFy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *