Costa Rica: Estudiante de la UTN participa en la Mobile Learning Week de París.

Ana Isabel González, estudiante de la Ingeniería del Software en la Universidad Técnica Nacional (UTN), representó a la empresa TechnoWomen en la Mobile Learning Week (MLW) en París, evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La empresa TechnoWomen fue creada por un grupo de estudiantes de la UTN para competir en el primer Hackathon femenino, de los cuales la estudiante Ana Isabel fue seleccionada para representar no solo a su equipo sino a la UTN.
El Hackathon femenino es un evento desarrollado por el proyecto TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, apoyado por el Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres, el cual tiene como objetivo que las mujeres den una solución tecnológica a alguna problemática social de la zona. En el evento, llevado a cabo en el mes de agosto de 2014, participaron mujeres estudiantes o egresadas de carreras TIC y durante dos días desarrollaron proyectos para diferentes problemáticas.
La Semana del aprendizaje mediante dispositivos móviles (MLW por sus siglas en inglés) es la conferencia emblemática de la UNESCO sobre las tecnologías itinerantes y la educación. Este evento, que se celebra una vez al año, congrega a un variado grupo de interesados a fin de intercambiar ideas sobre cómo los dispositivos tecnológicos móviles de bajo costo y amplia difusión pueden contribuir a la consecución de los objetivos de la Educación para Todos.
De la experiencia vivida, de su estancia en la Universidad Técnica Nacional, de su futuro como persona y como profesional, la señorita González mencionó: “Cuando uno hace las cosas con esfuerzo y amor, las oportunidades se dan por si solas, al participar en la hackaton yo no sabía que se me iba a presentar esta oportunidad, yo solo di lo mejor de mí y me esforcé mucho por obtener ese primer lugar; en el MLW no tuvimos mucho tiempo de presentar la aplicación, fue más como presentar el proyecto TIC-as del que formamos parte. Yo antes de ser estudiante de la carrera de ISW fui estudiante de la carrera de Inglés, igual, en aquel momento me esforcé mucho por aprender bien el idioma y ese esfuerzo ahora se ve reflejado al tener la oportunidad de presentar el proyecto en la actividad de cierre cuya ventaja fue la de poder comunicarme en Inglés. Mi mensaje sería que uno tiene que esforzarse y dar lo mejor siempre, las grandes oportunidades llegarán por si solas”.
Fuente: http://bit.ly/1BqeICO