Costa Rica: Inició proceso de transferencia del Modelo de Incubación del IPN de México en la UTN

La Universidad Técnica Nacional mediante la Vicerrectoría de Extensión, inició el primer proceso de trasferencia del modelo de emprendimiento e incubación de empresas de base tecnológica del Instituto Politécnico Nacional de México para su aplicación en Costa Rica, el cual se realizó del 7 al 11 de julio en el Centro de Capacitación La Catalina, en Birrí de Heredia.
El objetivo de la transferencia, fue el de sensibilizar a un equipo multidisciplinario de personas en los conceptos fundamentales y en las herramientas más importantes para la incubación de empresas de base tecnológica, empleadas exitosamente por 12 años por el Centro de Incubación de Empresas (CIEBT) de México. La metodología empleada consistió en exposiciones interactivas desarrolladas por los consultores invitados del IPN, y por medio del análisis de casos de proyectos actuales, dirigidos por estudiantes de la UTN.
Para el Rector de la UTN, en el Plan Estratégico Decenal está previsto desarrollar un Programa Específico de Incubación de Empresas y dado el carácter específico de la UTN como Universidad Técnica, se quiso desarrollar un programa de incubación de empresas de base tecnológica que permitiera abrirle esta posibilidad de convertirse en empresarios a los egresados y estudiantes. “Esa tarea nos faltaba y por eso le solicitamos al Instituto Politécnico Nacional de México, que transfirieran su Modelo de Incubación a la Universidad Técnica Nacional, lo cual se está haciendo realidad con el Primer Proceso de Transferencia del Modelo de Incubación Robusta de Base Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional de México, con la participación de funcionarios de la UTN y funcionarios de otras instituciones”, mencionó Prieto.
Con esta actividad se pretende producir cambios cualitativos en la vida académica e institucional de la UTN que permita abrir un escenario novedoso e innovador, para el desarrollo profesional, académico y laboral de los egresados de la UTN.
Por su parte el embajador de México, Fernando Baeza, hizo hincapié en que Costa Rica y México son los únicos países del área que han celebrado un acuerdo de alianza estratégica buscando el desarrollo recíproco. “En este contexto, es donde tenemos que incluir este acuerdo de cooperación tan importante entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Técnica Nacional”, mencionó Baeza.
Según el Ministro de Economía, Industria y Comercio, en Costa Rica hay 62 proyectos distintos de Pymes, lo cual es importante porque revela cuál es la preocupación que se tiene en el país, pero están un poco desarticulados. “Es por esto que tenemos que ser más emprendedores, ya que yo veo que nos hemos ido formando para ser empleados y menos para ser emprendedores. Tenemos que generar ideas y ser agentes de cambio en este país y eso tiene que ver con la educación y, por eso, este tipo de capacitaciones sirven para cambiar esa mentalidad”, mencionó Ramos.
Durante el 2014 y 2015, la Vicerrectoría de Extensión en coordinación con las sedes, unidades académicas y otras instituciones, irá consolidando el proceso de creación y puesta en marcha de la incubadora de empresas de la UTN.
Fuente: http://bit.ly/UkCsa9