Costa Rica: Laboratorios y grupos de la UCR apoyarán a la Agencia Espacial Costarricense

En la corriente legislativa se encuentra actualmente el “proyecto de ley N° 21 330” que impulsa la creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC), entidad que será la base de investigación en ciencia espacial y que se vincula con diversas áreas, como la industria médica, la biología y la biotecnología, por citar algunas, lo que a su vez ayudará a impulsar la economía del país.

Esta iniciativa fue presentada en días pasados en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, en donde participaron la diputada Aida Montiel Héctor, quien suscribe este Proyecto de Ley; el Dr. Eldon Caldwell Marín, director de la Escuela de Ingeniería Industrial (EII) de la UCR; así como el Dr. In fieri Johan Carvajal Godínez y el Dr. In fieri Adolfo Chaves Jiménez, ambos investigadores del Laboratorio de Sistemas Espaciales (Setec Lab) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

La propuesta de creación de la AEC manifiesta que el ente rector del sistema de investigación espacial costarricense sería el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), mientras que la AEC trabajaría enlazada con el Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), asimismo las instancias que cooperarían con ambas serían el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), Cluster Aeroespacial de Costa Rica, laboratorios y grupos afines de la Universidad de Costa Rica (UCR), y el Setec Lab.

La AEC tendría un consejo directivo conformado por representantes del CeNAT, Procomer (Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica), CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo), y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Como parte de esta propuesta se gestaría un centro espacial en Guanacaste, debido a que allí se ofrecen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la investigación del espacio; con esto también se espera contribuir a la oferta de empleo en la zona.

Precisamente, las líneas de investigación identificadas por los expertos y en los que Costa Rica tiene ventajas comparativas y competitivas son: energías alternativas, comunicaciones espaciales, robótica espacial, biotecnologías en el espacio, biodiversidad en el espacio, exploración espacial, monitoreo con tecnologías espaciales, aplicaciones aeroespaciales, nanotecnología espacial (materiales, monitoreo y control de sistemas biológicos) y cambio climático.

En cuanto al financiamiento necesario para el funcionamiento y progreso de la AEC, el director de la EII de la UCR señaló que se necesitará una inversión inicial, por lo que se apelaría a una red colaborativa con actores locales y foráneos.

Fuente: UCR