Transferencia de conocimiento y tecnología

Costa Rica: Proyecto de agricultura apoyado por la UNA obtiene resultados positivos en producto innovador.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1IIkmGh
Imagen tomada de: http://bit.ly/1IIkmGh

En el pueblo de Bocana de Puriscal, se ubica la Asociación de Mujeres del mismo nombre, hace seis años decidieron apostar a la producción de vainilla como fuente de ingresos para sus familias a mediano plazo, este proyecto contó con el apoyo y asesoría del Instituto de Investigación y Servicios Forestales de la Universidad Nacional (Inisefor-UNA).

Un grupo de ocho mujeres de la mano del Inisefor-UNA y ante un producto totalmente innovador, no solo en su región sino también el país, han desarrollado técnicas de producción que hoy las colocan a las puertas del mercado internacional. La vainilla es una orquídea nativa de los bosques húmedos tropicales, existen más de 250 especies, pero solo tres de ellas son comerciales. “Para obtener la primera producción se requieren de cinco a seis años, luego podemos tener producción por 15 o 20 años más”, explicó Amelia Paniagua, investigadora del Inisefor-UNA.

“Aprendimos a polinizar, al principio todo era difícil, vimos que una cosa nos servía otra quizás no tanto, pero así fuimos aprendiendo y ahora vemos esas plantas así tan bonitas, sentimos mucha ilusión porque en cada vaina de esas hay tanto esfuerzo,  muchas veces perdimos la fe, algunas se fueron, pero hoy podemos decir con mucho orgullo que ya vendimos la primera cosecha y esperamos que muy pronto podamos vender incluso fuera del país”,  dijo Ana Eugenia, una de las mujeres participantes en el proyecto.

El cultivo de la vainilla se vislumbra como una opción muy rentable para  los productores de vainilla costarricenses, no solo porque cada cápsula, conocida como vaina, fermentada o curada, tiene un precio de alrededor de cinco euros, sino porque la demanda sin satisfacer asciende a 2 500 toneladas. 

Cabe agregar que en el mes de marzo se desarrolló, por novena ocasión consecutiva y por tercera en conjunto con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica, el curso “Vainilla orgánica en sistemas agroforestales”, impartido por el Inisefor-UNA, donde 10 participantes de distintas zonas de país, obtuvieron los conocimientos básicos para emprender sus propios cultivos.

Fuente: http://bit.ly/1K58dc8