Aprendizaje permanente y Emprendimiento

Costa Rica: UTN lleva a cabo seminario de capacitación en colaboración con el IPN

Imagen tomada de: http://bit.ly/1P2ylbX
Imagen tomada de: http://bit.ly/1P2ylbX

En un mundo tan cambiante y diverso como el presente y en sociedades tan complejas como las actuales, la función de formador (Entendido como el profesional de la formación relacionada con el mundo del trabajo) es, necesariamente, muy compleja y para llevarla a cabo son precisas, no sólo habilidades y buena disposición, sino una formación diferente y más completa.

Los cambios sociales se dan de una manera vertiginosa, cada vez estamos más lo social y lo cultural está en constante cambio siendo necesaria una actualización de las herramientas de enseñanza-aprendizaje. Se ha de impulsar una formación de formadores acorde con las necesidades educativas individuales de la persona que aprende y a la vez cargada de un compromiso con la sociedad para su avance y mejora.

En este contexto, surge la importancia de capacitar a los formadores en las nuevas materias y temáticas, como es el caso del emprendedurismo, y brindar las herramientas necesarias para que los formadores realicen sus tareas de manera más eficiente. En esta línea de acción es que la Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de su Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, llevó a cabo el Seminario vivencial intensivo para la formación de formadores en materia de emprendimiento”, esto en colaboración del Instituto Politécnico Nacional de México.

Este seminario tiene como propósito fundamental la conformación de un grupo especializado de académicos que desde las aulas y la acción extramuros de la Universidad en su vinculación con la sociedad promueva, motive y organice los recursos para apoyar a los emprendedores, dentro y fuera de la UTN. A su vez, esta es una de las numerosas acciones que se han venido desarrollando desde el año pasado con la visión estratégica del desarrollo de una incubadora de base tecnológica en la Universidad.

Durante el acto inaugural se contó con la distinguida presencia del señor Iván Trujillo; encargado de Asuntos Económicos y de Cooperación de la Embajada de México en Costa Rica, la señora Geannina Dinarte; viceministra de Economía, Industria y Comercio, el señor Marcelo Prieto; rector de la UTN, el señor Luis Fernando Chaves; vicerrector de Extensión y Acción Social de la UTN, la señora Olga Morera; directora de la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y del señor Rodney Cordero, decano de la Sede de Atenas.

“Esta actividad es de especial relevancia para la Universidad, el fortalecimiento de estos esfuerzos para desarrollar en el seno de la UTN un centro de incubación de empresas de base tecnológica es fundamental para la empleabilidad de nuestros egresados y para la vinculación con la empresa”, mencionó Marcelo Prieto, rector de la UTN durante el acto de inauguración del seminario.

Por su parte el Vicerrector de Extensión y Acción Social, el señor Luis Fernando Chaves, hizo mención a la importancia del emprendimiento y la innovación en la Universidad.

“Esto es parte de una gestión estratégica que forma parte de 10 acciones de nuestro Plan Estratégico Institucional en donde hemos definido el emprendimiento y la innovación como parte fundamental de la transversalidad que hay que darle al conocimiento, y es por esto que desde la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social hemos mencionado que la Universidad debe estar al servicio de la sociedad y se debe fundamentar en dos pilares: la empleabilidad y el buen vivir”, mencionó el Vicerrector de Extensión y Acción Social de la UTN.

Cabe mencionar que ambas instituciones han participado en eventos de la Red Universidad-Empresa, como el Segundo Congreso Internacional de la RedUE, así mismo la UTN forma parte de los socios de la red.

Fuente: http://on.fb.me/1MVDKly

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *