Costa Rica: UTN presenta Tercera Edición de Revista Expresus

A través de los años, la vinculación de la universidad con la sociedad, ha debido asumir diversos roles según el curso de la historia. Más de doscientos años han transcurrido desde que se comenzó a utilizar el término Extensión Universitaria en Cambridge Inglaterra, y en Latinoamérica tomó fuerza en el contexto del Movimiento de Córdoba de 1918, donde los grupos organizados lograron la apertura y democratización del acceso a la universidad .
En la actualidad la principal característica de la extensión, es establecer las condiciones de relación entre los diferentes estamentos de la universidad con la realidad social, económica y política circundante y está claro que sin la extensión, la docencia, la investigación y la vida estudiantil no impactarían con la pertinencia deseada en mejorar las condiciones de vida, serían meras formadoras de profesionales, sin sentido crítico, emprendedor o social.
La Universidad Técnica Nacional (UTN) se ha asignado la responsabilidad de vincularse a la sociedad, al sector productivo y a la sociedad en general, con una visión novedosa, a la altura de los tiempos actuales, y adaptada a las necesidades del entorno, con respuestas prontas y flexibles. Lo anterior significa entender y atender las demandas de forma más amplia, intensificando los intercambios entre la académica y el mundo del trabajo con apoyos concretos, donde la transferencia del conocimiento, cumpla objetivos más tangibles en la vida de las personas, para que el fortalecimiento de estos sectores, contribuya a su vez al crecimiento de la UTN y la proyecte como la primera universidad costarricense del siglo veintiuno, que innova con flexibilidad y dinamismo, en procesos emprendedores de respuesta oportuna y pertinente a las demandas del entorno económico y social.
Es por eso que a través de su Vicerrectoría de Extensión y Acción Social lleva a cabo actividades que promuevan la vinculación con la sociedad, como el caso de la celebración del Día de la Vinculación Universidad- Sociedad, actividad que se realiza anualmente busca promover un acercamiento y exponer resultados de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, a la comunidad en general.
Durante la actividad también se realizó la presentación de la III edición de la Revista Digital Expresus, en la cual se desarrollaron los temas de la empleabilidad y el buen vivir: “Una visión desde la universidad y la sociedad del siglo XXI”, como parte de los dos pilares del documento del Marco Conceptual Filosófico de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social.
En dicha actividad, también, tuvo participación el vicerrector de Extensión y Acción Social, Luis Fernando Chaves, quien comentó que: “La Universidad tiene un compromiso ineludible de vinculación con la sociedad, por lo cual, consideramos que la rendición de cuentas es imprescindible, por esta razón estamos hoy aquí, para que por medio de la presentación de nuestra revista digital, podamos hacer un recuento de las cosas que se han logrado durante este año que va culminando”
Al final de la actividad se realizó el simposio “El BUEN VIVIR de las personas desde la visión del Gobierno Local”, en el cual participaron, el señor Roberto Thompson, alcalde de Alajuela y el señor Rafael Ángel Rodríguez, alcalde de Puntarenas, quienes desde la perspectiva de su localidad ahondaron en el tema.
Usted puede consultar la Tercera Edición de la Revista Expresus en el siguiente enlace: http://bit.ly/1OALgAk
Fuente: http://on.fb.me/1jvq5of