Aprendizaje permanente y Emprendimiento

Costa Rica: UTN, una de las sedes de “EduQ@ 2015”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1NG2FZe
Imagen tomada de: http://bit.ly/1NG2FZe

La educación virtual es una nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje, en la cual se hayan inmersas principalmente las nuevas generaciones de alumnos. Es algo nuevo que ha venido a revolucionar la manera de enseñar-aprender de estudiantes-docentes, ya que rompe los límites de la clase tradicional; revaloriza en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.

Convierte a los usuarios en creadores y consumidores de información. Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza aprendizaje entre instituciones y otros actores externos incluyendo los de carácter internacional, revaloriza el papel de los docentes como orientadores y mediadores. No se trata de erradicar la educación presencial sino de complementarla con la virtual. Sin embargo, si no se cuenta con el equipo necesario; las capacidades requeridas; las estrategias o con el conocimiento del manejo de esta tecnología difícilmente se puede llevar a cabo la educación virtual de calidad.

Es necesario buscar la equidad e incorporar a la comunidad de educadores entera al debate sobre la calidad educativa, abriendo canales de participación para la comunicación de las numerosísimas experiencias realizadas en las distintas instituciones educativas, y el debate sobre las investigaciones que los maestrandos y doctorandos de nuestras instituciones han realizado sobre aspectos ligados a la calidad en educación a distancia.

Por lo anterior es que surge el “Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia”, EduQ@, que tine como objetivos primordiales:

  • Consolidar y continuar desarrollando el espacio de reflexión sobre la problemática de la Calidad en la Educación Virtual y a Distancia.
  • Analizar los diferentes criterios para acercarnos a la Calidad de una propuesta o servicio educativo a distancia en especial en miras a los procesos de acreditación institucional.
  • Exponer y estudiar casos reales de instituciones educativas que están implementando educación a distancia y han aceptado el desafío del cotejo de la calidad de sus servicios educativos.
  • Compartir experiencias de evaluación modelos y tendencias para la determinación de calidad de materiales educativos, diseños curriculares y gestión docente y tutorial en Educación a Distancia.
  • Reflexionar sobre el impacto en la educación actual y futura acerca de las nuevas tendencias tecnológicas a la luz de la web 2.0 como lo son, los cursos masivos abiertos en línea (MOOC).

Que tiene como temáticas:

  1. Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias, evaluación e impacto de esta nueva tendencia.
  2. La implementación de la EaD en el desafío de la acreditación institucional y los programas de calidad.
  3. Blended learning: Experiencias en busca de la calidad.
  4. El mobil learning y la educación virtual ubicua.
  5. Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con educación, tecnologías y virtualidad

La participación será totalmente gratuita y abierta al público. Sólo se cobra un arancel de U$S 37  para sufragar los gastos administrativos y de evaluación de sus aportes y actividades académicas a aquellas personas que cumplan con los requisitos de obtención de la certificación y deseen el o los certificados digitales,  la compilación con las ponencias del Congreso y la agenda de contactos.

Cabe destacar que la UDUAL, aliado estratégico de la RedUE-ALCUE, y la Universidad Técnica Nacional, miembro socio de la RedUE-ALCUE, forman parte de las instituciones auspiciantes y sedes internacionales respectivamente.

Fuente: http://bit.ly/1Ny09ox

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *