Cuatro proyectos de la UNC seleccionados para un intercambio científico con la Unión Europea
Recientemente se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Marie Sklodowska Curie Actions Staff Exchanges (MSCA-SE) 2022 que facilita la cooperación científica, financiando la movilidad e intercambio de personal entre instituciones académicas y no académicas con Europa.
En esta nueva edición, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) obtuvo uno de los mejores desempeños, con cuatro proyectos seleccionados, lo que representa el 24% del total de los proyectos argentinos y el 15% de los latinoamericanos. Argentina fue, además, el país no europeo con más participaciones.
De este modo, investigadores e investigadoras de la UNC en las áreas de psicología, química, física y astronomía participarán en iniciativas que financian movilidad internacional en torno a proyectos de investigación.
El Programa de Internacionalización de la Ciencia es una iniciativa conjunta entre la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología que busca visibilizar y fortalecer la presencia internacional de los equipos de investigación de la UNC.
“El objetivo es articular las políticas científicas y de relaciones internacionales de la universidad para evitar la compartimentación y aprovechar de manera eficiente las oportunidades que el contexto internacional brinda a la comunidad científica de la UNC”, señala Juan Manuel Andrés, encargado del programa.
En los últimos años el paradigma sobre las políticas de internacionalización se modificó, no solo en Argentina sino en el mundo. De pensarse a las oficinas de relaciones internacionales como espacios suplementarios de las actividades académicas, en la actualidad se las dimensiona como un nodo estratégico.
Para el encargado del programa, la gestión de la internacionalización de la ciencia parte de visibilizar que la producción científica tiene también una dimensión global en sus diálogos y debates con pares científicos enmarcados en una agenda de cooperación internacional definida desde posiciones geopolíticas e iniciativas diplomáticas de cooperación.
En este marco, tener una inserción eficiente en esos debates y en las oportunidades de contexto requiere gestionar enfocando en tres aristas: los investigadores e investigadoras de la UNC y las capacidades institucionales y tecnologías de sus centros de investigación; la agenda de la cooperación y el financiamiento internacional y la búsqueda e identificación de socios idóneos para cada proyecto.
Fuente: UNC