Cuba: UPR abre convocatoria para participar en evento sobre Medio Ambiente

El cuidado del Medio Ambiente es una tarea que le corresponde a la sociedad en general, sin embargo, la Universidad tiene un papel más activo en este tema, tanto por su razón de ser como por sus funciones. Este papel puede ser desempeñado de distintas maneras, como por ejemplo la organización de eventos en donde se destaque la importancia de este tema.
Un ejemplo de lo anterior es el llevado a cabo por el Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Pinar del Río (UPR), que convoca a estudiantes a participar en el VII Taller Científico Estudiantil de Medio Ambiente “TEMA 2017”, a celebrarse el día 24 de enero del próximo año, con el objetivo de compartir las experiencias, investigaciones y resultados alcanzados en materia ambiental, desde diferentes áreas del conocimiento.
Las temáticas del Taller son las siguientes:
– Uso sostenible de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas.
– Manejo sostenible de tierras y seguridad alimentaria.
– Gestión de riesgos ambientales y cambio climático.
– Educación ambiental.
– Turismo sostenible.
Los estudiantes interesados en exponer los resultados de sus investigaciones en este evento lo realizarán por medio de ponencias orales. Deberán entregar los resúmenes antes del 15 de diciembre de 2016, en el local del CEMARNA (3ra. planta del edificio de entrada a la Residencia Estudiantil de la sede “Hermanos Saíz”), o enviarlos a través del correo electrónico cemarna@upr.edu.cu
Las ponencias deberán ser entregadas por los autores antes del día 10 de enero del próximo año 2017.
Los mejores trabajos presentados en este evento tendrán la oportunidad de participar en la III JORNADA IBEROAMERICANA EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ECUADOR 2017, la cual se realizará en la Universidad Estatal Amazónica del Puyo del 29 de mayo al 2 de junio del año 2017. Solo se evaluarán los trabajos presentados en extenso.
Normas para la presentación de los resúmenes:
Deberán presentarse en edición electrónica de texto y expresar de forma clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, procedimientos básicos, métodos, principales resultados y conclusiones. No deben incluirse imágenes, tablas, fórmulas, símbolos complejos, ni acrónimos en el cuerpo del resumen.
Se presentarán en Microsoft Word, utilizando fuente Arial 12 puntos en papel A4 con márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados y con interlineado sencillo. El documento deberá estar salvado en Documento de Word 97-2003 y no podrá exceder de una cuartilla.
Los nombres y apellidos de los autores se ubicarán separados a 12 puntos del título y justificados a la izquierda en Arial 12 puntos. En caso de que el trabajo tenga más de un autor, se pondrán uno a continuación del otro separado por coma. Junto al nombre de cada autor, se insertará una nota al pie que indique la institución de afiliación, el país de cada autor y la dirección de correo electrónico.
El cuerpo del resumen será de 250 palabras sin incluir el título ni los nombres de los autores. El tamaño de letra en este caso será de Arial 12 puntos y se escribirá en bloques con puntos y seguidos. No escriba la palabra RESUMEN en el mismo. Al final del resumen y con un espacio de 12 puntos se aportarán de 3 a 5 palabras claves.
Normas para la presentación de los trabajos en extenso:
Deberán presentarse en edición electrónica de texto con una extensión máxima de 20 cuartillas y mínima de 10. Al igual que los resúmenes, se presentarán en Microsoft Word, utilizando fuente Arial 12 puntos, tamaño de papel A4 con márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados. Párrafos con interlineado sencillo, separados entre sí por 12 puntos y sin sangría de primera línea, incluyendo texto, tablas, gráficos, figuras, mapas, notas de pie de página y referencias bibliográficas. Numeración de la página centralizada en la parte inferior de cada hoja.
En la primera página se repetirá el resumen tal como se indicó en las normas de los mismos. En la segunda página se repetirá el título del trabajo y los autores, y a continuación se escribirán las partes del documento. Deberán incluir, necesariamente: introducción, conclusiones y referencias bibliográficas. Las tablas, cuadros, gráficos, mapas, etc. deben estar insertados cerca de la referencia en el texto y correctamente numerados.
El comité científico del evento no se hace responsable del contenido de las ponencias. Las contribuciones que no cumplan con los requisitos establecidos serán eliminadas automáticamente y sin derecho a reclamación por parte de los autores.
Fuente: http://bit.ly/2d8u4UT