*Respuesta COVID

CUCEA comparte cómo las TIC contribuyen a la mejora del medio ambiente

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen el objetivo de hacer más sencillas las actividades cotidianas y dar una mejor calidad de vida; incluso, pueden contribuir a mejorar el estado de salud del planeta.

Por ello, como parte de la serie de los seminarios virtuales “Dialogando con”, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se abordó el tema de “Tecnologías de la Información y la Comunicación para el medio ambiente”, moderado por la doctora María del Rocío Maciel Arellano, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y académica del plantel.

El doctor Leonardo Soto Sumuano fue el invitado de esta transmisión vía Facebook, en la que compartió cómo las TIC ayudan a combatir los desafíos medioambientales actuales.

El profesor investigador recalcó que la mayor aportación de las TIC es la capacidad de medir, almacenar, documentar y divulgar información referente a varios rubros: desde las emisiones de contaminación, los consumos de energía, hasta las radiaciones electromagnéticas y más.

Una de las ventajas que trajo la virtualidad y las plataformas digitales es que la gente pudo reducir sus desplazamientos y, por ende, sus respectivas huellas de carbón. Afirmó que no se han aprovechado las potencialidades de las TIC, pues si se quisiera, subrayó, se podrían generar proyectos para conocer las limitaciones y de dónde provienen los contagios de COVID-19 a detalle.

“Con las TIC se podría identificar exactamente en qué zonas se hacen los contagios, para después emprender acciones sobre éstos y evitarlosz.“También se puede medir la ineficiencia global en el consumo de energéticos y hacerlo sostenible en el tiempo –agregó–. Lo que esperaríamos es que con las TIC esa ineficiencia se volviera eficiencia sostenible con el tiempo”, manifestó.

Dijo que en el futuro las tecnologías permitirán hacer mediciones más específicas de tipos de contaminantes en el aire, así como el establecimiento de sensores que midan la cantidad de metales pesados.

Sin embargo, falta regulación sobre efectos de las TIC, sobre ese lado negativo del desarrollo tecnológico indicó que urge que los legisladores elaboren normas para regular las magnitudes de radiaciones electromagnéticas originadas por las antenas.

Fuente: UdeG