Dispositivos médicos PUCP impulsará el desarrollo de tres proyectos con gran potencial de combatir la pandemia
La Línea Dispositivos Médicos PUCP le dará acompañamiento a tres proyectos de innovación tecnológica que tienen un gran potencial para salvar vidas de pacientes de COVID-19 y otras enfermedades. Los prototipos médicos que recibirán este apoyo fueron elegidos al ganar el concurso Hampikuq, organizado por el CITEmateriales de la PUCP. En este, participaron alrededor de veinte iniciativas de distintas personas y empresas que buscan fortalecer su proyecto y desarrollarlo para obtener el registro necesario para que sea utilizado en pacientes reales.
Esto se da en el marco de un convenio interinstitucional firmado junto al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que financiará el desarrollo de los prototipos y cuyo director ejecutivo, Sergio Rodríguez, participó en la ceremonia. Para la selección, se contó con un jurado conformado por diversos expertos en ingeniería clínica, telemedicina e innovación. “Los tres proyectos escogidos son los que nosotros consideramos tienen mayor potencial de ser exitosos”, señala el Dr. Benjamín Castañeda, Director de Dispositivos Médicos en nuestra casa de estudios y coordinador de la Especialidad de Ingeniería Biomédica. “Con ello, lo que se busca es salvar vidas de peruanos y llevar una mejor calidad de salud a lugares donde antes era impensable”.
Castañeda, quien es también parte del equipo creador de los ventiladores mecánicos MASI, resalta además la importancia de coordinar esfuerzos con el sector público. “El apoyo del ITP está siendo fundamental. Entre la academia y el Estado vamos a consolidar esta industria nacional de dispositivos médicos”. Conoce a continuación los proyectos ganadores.
Covox, concentrador de oxígeno
El prototipo de este concentrador, elaborado por la empresa Medical DIACSA, extrae aire de una habitación o del ambiente y lo filtra para recolectar de manera exclusiva oxígeno, el cual se almacena en un depósito. Luego, este se libera a través de un tubo para ser recibido por el paciente. Es capaz de dar un flujo de 20 Lpm con un promedio de 93% de pureza.
‘Mosy’, oxigenoterapia automática
La empresa INLEMED ha desarrollado My Oxigen Syste‘Mosy’, un sistema de oxigenoterapia que permite medir la saturación del paciente para ajustar de manera automática el flujo de oxígeno. El prototipo, concebido originalmente como parte de una tesis, ha sido diseñado para ser utilizado por pacientes con enfermedades respiratorias y es capaz de brindar terapias personalizadas a sus usuarios.
“MIT-Tele ecografía”, un ecógrafo portátil
Este ecógrafo, creado por la empresa Medical Innovation & Technology, ha desarrollado un protocolo para evaluar el daño en pulmones y es capaz de recolectar imágenes, información y datos clínicos para almacenarlos en la nube. De esta forma, los resultados de la ecografía pueden ser revisados por un médico radiólogo en cualquier parte del Perú o del mundo. ‘MIT-Tele ecografía’ apunta a facilitar el reconocimiento de daño pulmonar y el diagnóstico del cáncer y otros males en pacientes y madres gestantes de zonas rurales o poco accesibles.
Fuente: PUCP