Ecuador: Estudiantes de la UTPL presentan proyecto a la Municipalidad de Loja

Desde la sociedad se reclama de forma insistente que la universidad sea una fuerza que contribuya a satisfacer las necesidades de la misma. En este sentido se observa el interés de instituciones en acercarse a la Universidad a buscar, en base al conocimiento que posee, soluciones o recursos que les permitan ampliar sus capacidades organizativas y productivas.
Una forma de contribuir al desarrollo social, por parte de las universidades, es a través del desarrollo de proyectos sociales enfocados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de una comunidad.
Para cumplir con esto se llevaron a cabo las Jornadas de Ingeniería Civil “Empresa-Universidad-Sociedad”, desarrolladas este 6 de agosto, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde se expuso el proyecto técnico de infraestructura urbana, efectuado por los estudiantes de décimo ciclo de ingeniería civil, de la asignatura de Obras Civiles.
El evento contó con la presencia de autoridades de la provincia, empresas locales y estudiantes. En el acto se hizo entrega formal al Municipio de Loja de un proyecto técnico de infraestructura urbana. Esta propuesta permitirá a la ciudadanía tener una opción de movilización cómoda, rápida y segura dentro del casco urbano, evitando problemas de tráfico, estrés, retrasos, etc., y ayudando a las personas a llevar un mejor estilo de vida.
José Barbosa, rector de la UTPL, señaló que “el hecho de presentar esos trabajos significa un buen conocimiento de los problemas que han tratado de solucionar, pues han hecho un proyecto con el fin de hacer una mejor ciudad a Loja”.
Piedad Pineda, concejala de Loja expresó un agradecimiento a los estudiantes y a la Universidad por el aporte a la ciudad, enfatizando que la problemática urbana y dinámica de las ciudades intermedias hacen que las instituciones que representan al estado tengan un sinnúmero de actividades que cumplir y más necesidades que satisfacer, por ello el desarrollo de las ciudades se basa en la articulación de sus instituciones”.
Sobre el proyecto
El proyecto técnico de infraestructura urbana consta de seis sub proyectos:
- Ciclovía: 9.0 km que comunican la ciudad del norte a sur, áreas de descanso y alquiler de bicicletas.
- Pavimento: 9.0 km de pavimento asfáltico del tipo G-20 (EHE).
- Señalética: aumento del número de pasos peatonales, semáforos acústicos y de vehículos, rampas para personas con capacidades especiales, radares y delimitación de los carriles de tráfico.
- Hidrogeología y muros: estimación de caudales y avenidas y cálculo de construcción de muros en la ribera.
- Alcantarillado y ordenamiento de tráfico: revisión de la red de ubicación del tráfico púbico en el carril derecho.
- GIS: integración del proyecto en el sistema de información geográfica.
Fuente: http://bit.ly/1IaUXzd