Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Ecuador: Iniciativas y convenios de la UTPL resultan en acciones de desarrollo de provincia

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Vna1Bf
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Vna1Bf

El desafío de las Instituciones de Educación Superior (IES), y en particular las universidades, en el siglo del conocimiento, las ha llevado a explorar y profundizar diferentes formas de formalizar la relación con organizaciones e instituciones a nivel internacional, con el propósito de direccionar de forma integradora los objetivos de interés mutuo. De allí, la existencia y proliferación en la negociación y firma de convenios, acuerdos y cartas de intención.

Concretamente se explora un acercamiento con distintos sectores para conocer sus necesidades y fortalezas, al igual que éstos conozcan las nuestras, idealmente bajo la premisa de “ganar – ganar”. Generalmente las universidades están dispuestas a aportar en áreas como docencia, investigación, publicación en conjunto, asesoramiento técnico, capacitación, intercambio de académico (docentes y estudiantes) y de personal administrativo, cultural, eventos académicos: diplomados, seminarios, cursos y talleres; entre otros.

De acuerdo con lo anterior, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) llevó a cabo, en el mes de abril, la firma de un convenio con el Northern Centre for Advanced Technology (NORCAT) con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo entre las instituciones involucradas. Dicho acuerdo se llevó a cabo entre la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), que es iniciativa de la UTPL orientada a la promoción de la cultura; la música; la visión empresarial y la ayuda social, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y la Minería (CIMA), que es un proyecto de vinculación con la sociedad de la UTPL, y el NORCAT.

En el marco de este convenio, Don Duval, director ejecutivo de NORCAT, realizó asistencia técnica y asesoramiento a los equipos del Centro CIMA, prendho y FEDES, los días 21 y 22 de septiembre. Adicionalmente se realizó una exposición sobre el modelo empresarial y de negocios de NORCAT, marketing y ventas, oportunidades de negocios, modelos de emprendimiento, manejo de minas, entre otros.

Duval compartió con el equipo de CIMA, su experiencia en la operación de su mina de entrenamiento. Cabe recalcar que NORCAT es el único centro de entrenamiento en el mundo que posee y opera una mina en funcionamiento para sus capacitaciones. En Zamora, el CIMA pretende implementar una mina de entrenamiento, la misma que permita tener una experiencia real de lo que implica un trabajo bajo tierra.

Además de lo anterior, CIMA montó un centro de entrenamiento, capacitación y formación, ubicado en Zamora, cuyo principal objetivo es dotar de capacidades a la comunidad para luego ingresarlos en el mercado laboral, brindar capacitación a quienes mediante la práctica han desarrollado destrezas en diferentes áreas, certificarlos y perfeccionar sus conocimientos. Dicho entrenamiento se realiza a través de simuladores de excavadora y tractor.

Cabe destacar que CIMA, abarca capacitaciones e investigaciones, no solo en el tema minero, sino también en el marco del desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe. Sus tres áreas de acción son: entrenamiento y formación; innovación e investigación; y emprendimiento y desarrollo.

Fuente: http://bit.ly/1iFCINc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *